buscar noticiasbuscar noticias

¿Cuánta política hay detrás de la arquitectura?

¿A quién sirven las cúpulas y las columnas clásicas, a demócratas o a regímenes totalitarios? El hormigón brutalista, ¿al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Y, sobre todo, ¿por qué el urbanismo verde es una cuestión ideológica?

Si algo hemos aprendido de estar inmersos en una campaña electoral constante es que la política lo impregna todo: no hay nada que escape de las soflamas partidistas que los candidatos repiten como papagayos. Poco importa que existan ciertos asuntos de interés universal por los que una sociedad democrática sana debería remar en la misma dirección. Hemos elegido el conflicto. Todo es debate. Todo es ideología. "Todo es política", dijo Thomas Mann.

El conjunto de apartamentos brutalista en Hillingdon, London, construido entre 1968-1975.¿Cuánta política hay detrás de la arquitectura?

ARQUITECTURA CLÁSICA

Por ejemplo, la arquitectura clásica de la Antigua Grecia ha servido de modelo tanto para edificios aspirantes a representar la soberanía popular (el Capitolio de Washington, el Palacio del Congreso en Madrid o el Palacio Borbón de París, sede de la Asamblea Nacional de Francia), como para el delirante proyecto que Adolf Hitler y Albert Speer idearon para la renovación de Berlín.

Algo similar sucede con la arquitectura brutalista de las décadas 1960 y 1970. En Estados Unidos es habitual encontrarla en edificios federales, mientras que al otro lado del antiguo Telón de Acero se despliega en un alucinante legado de monumentos y edificios públicos proyectados para glorificar la tutela soviética. En el Reino Unido el brutalismo encontró una vía de expresión en grandes conjuntos de vivienda social; en España, sin embargo, esta arquitectura fue la elegida por familias afortunadas que podían permitirse una vivienda en las Torres Blancas, de Francisco Javier Sáenz de Oíza, o un pisazo con vistas al Retiro en la Torre de Valencia, de Javier Carvajal.

¿A quién sirve, entonces, los frontones, las cúpulas, los frisos y las columnas clásicas? ¿A demócratas o a nazis? ¿Y el hormigón brutalista? ¿Al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Todos estos ejemplos parecen llevarnos a la misma respuesta: a ninguno.

Ahora bien: que a un edificio no se le pueda atribuir un significado ideológico no significa que el acto de proyectarlo no obedezca a una ética profesional que, en cierto modo, se parece bastante a la manera en que los gobiernos administran los asuntos públicos. Frank Lloyd Wright dirigía su estudio como una secta de adoración a su persona y con un régimen de trabajo en semiesclavitud que le permitió sacar adelante algunas de las más grandes creaciones de la arquitectura del siglo XX. Sin ese modelo siniestro, no existirían ni la Casa de la Cascada ni el Museo Guggenheim de Nueva York. Por supuesto, Wright no era el único, y en pleno siglo XXI, esta práctica sigue vigente. Los arquitectos y profesores José María Echarte y David García-Asenjo han reflexionado sobre cómo la dinámica de maestros y discípulos alimenta la inseguridad laboral en los estudios de arquitectura. La denuncia de los estudiantes y los arquitectos jóvenes es recurrente: horarios draconianos, sueldos exiguos, becarios sine die y disfraces de falsos autónomos.

Desde los primeros bocetos hasta el último detalle, pasando por la elección de los materiales o la gestión de una obra, el proceso de proyectar arquitectura obliga a tomar muchas decisiones con un impacto político y social incuestionable. Los estadios en los que se jugó el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 venían avalados por algunos de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, como Zaha Hadid Architects o Foster + Partners, que contribuyeron al torneo con diseños espectaculares que reinterpretaban la tradición catarí en clave de vanguardia. Nadie sabe con exactitud cuántos trabajadores migrantes murieron durante su construcción –el emirato llegó a reconocer 400, mientras que The Guardian elevó la cifra hasta 6.500–, pero en este lado del mundo la condena fue unánime: hacer arquitectura en esas condiciones es intolerable. El debate sobre si un edificio puede ser bueno aun si sirve a fines malvados y sobre si los arquitectos deben expiar los pecados de sus clientes es un tema que permanece abierto.

  • Por supuesto, también existen gran número de estudios y asociaciones que entienden la arquitectura como un "arma cargada de futuro" –que diría Gabriel Celaya– y ejercen la profesión desde una militancia consciente y en positivo. A veces, incluso, ganan la batalla.

Cuando en 2022 Francis Kéré fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker, muchos no entendieron que el considerado Premio Nobel de la arquitectura recayera sobre un arquitecto cuya obra se nutría fundamentalmente de discretos edificios comunitarios de tierra construidos en una aldea de su Burkina Faso natal. Ciertamente, su arquitectura no resulta tan espectacular como la del selecto club del star system internacional al que pertenecen Frank Gehry, Rem Koolhaas, Jean Nouvel o Herzog & de Meuron. Pero es que Kéré es un ejemplo de todo lo contrario. Su compromiso con el clima y el paisaje del lugar, con la tradición material y los costes de producción, con la sociedad a la que se destinan sus edificios y con los trabajadores que los construyen, es genuinamente revolucionario. Su manera de hacer arquitectura es un acto político.

Volvamos la vista a España. Basta ver cualquier medio de comunicación: la arquitectura y el urbanismo han irrumpido en el debate político actual como un elefante en una cacharrería. Hace poco asistimos atónitos a cómo la propuesta de rediseñar nuestras ciudades siguiendo la senda conceptual de lo que Carlos Moreno ha bautizado como la ciudad de los 15 minutos era recibida con hostilidad por una parte importante de la población que, en periodo electoral, se manifiesta especialmente irritable. La promoción de medidas destinadas a que los ciudadanos puedan desarrollar su rutina diaria personal, laboral y de ocio sin necesidad de transporte público o vehículo propio, se interpretó como un atentado a los derechos y libertades individuales. Contra todo pronóstico, la recuperación de la vida de los barrios tradicionales se había transformado en una solución totalitaria que haría palidecer al mismísimo Gran Hermano de 1984.

imagen-cuerpo

Exterior sur de la Casa Blanca, en Washington. Es tal vez el edificio gubernamental más famoso del mundo.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD