Noticias

Anuncia Mabe 668 millones de dólares de inversión en periodo 2025-2027

Agradece la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la confianza para desarrollar derrama económica en el país
  • Por: El Mañana Staff
  • 13 / Marzo / 2025 - 10:56 a.m.
  • COMPARTIR
Anuncia Mabe 668 millones de dólares de inversión en periodo 2025-2027

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció durante la conferencia matutina: "La mañanera del pueblo" encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una inversión de 668 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa Mabe para el periodo de 2025-2027, la cual forma parte del portafolio de inversiones del Plan México.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a Mabe por esta inversión tan importante en el país.

"Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país", comentó.

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que la inversión de Mabe es parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México.

"Empresa mexicana fundada en 1946. Ha salido avante de la competencia con diversas empresas del Asia. Y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos", comentó.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que la inversión de 668 mdd para el periodo de 2025 -2027 se suma a una inversión total de mil 145 mdd que ha realizado esta empresa desde el 2023 para infraestructura y desarrollo tecnológico.

"Es un día muy especial para nosotros porque reafirmamos una vez más nuestro compromiso con México, su gente y su futuro", destacó.

Destacó que Mabe es una empresa que lleva 80 años en México, la cual ha sido fundamental en el desarrollo industrial del país y aseveró que con esta inversión se fortalece la innovación y el diseño de Mabe, pero además impulsa la economía generando oportunidades y consolidado la proveeduría nacional.

"Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, sino también va a impulsar sin lugar a duda la economía generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional que es uno de los ejes importantes que estamos apoyando", añadió.

Puntualizó que Mabe seguirá invirtiendo e innovando en México.

"Nuestro objetivo es muy claro, mantener a México como un referente global en la manufactura de línea blanca y por ello estamos invirtiendo en tecnología, en procesos sustentables, en el talento de nuestra gente, que para nosotros es muy importante, porque sin duda alguna creemos en el potencial de México y en la calidad de lo que se produce aquí. Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es el crecimiento de México y seguiremos invirtiendo e innovando con nuestro país", añadió.


Inicia estrategia de simplificación y digitalización

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites a 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de hacer un Gobierno más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción donde aún pueda presentarse. 

"Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción", informó desde la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo".

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que como parte de este proceso de simplificación, también se reducen los requisitos promedio de seis a cuatro, lo que representa una reducción del 34 por ciento. 

Informó que la meta a diciembre de este año es llegar a la simplificación de 2 mil 309 trámites, ya que actualmente, a nivel federal, hay más de 7 mil; agregó que el promedio de trámites que hace una persona en su vida es de 486, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales. 

Finalmente, destacó el avance para la simplificación de trámites a través de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión, a menos de un año.

"De la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que hemos colaborado mucho con el secretario Ebrard y su equipo. Hoy en promedio, aterrizar una inversión, desde que se anuncia y se hace el primer trámite, tienes que hacer trámites desde operación, construcción, con los tres niveles de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años; con la simplificación que ya estamos haciendo con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año, es decir, reducir en la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a operar y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado", destacó.



EL MAÑANA RECOMIENDA