Encabeza Claudia jornada ´Vive saludable, Vive feliz´
La estrategia de salud busca fomentar la cultura de prevención de enfermedades en menores estudiantes de más de 90 mil primarias del país
La estrategia impulsará la cultura de la prevención fomentando la alimentación saludable, actividades físicas y detección oportuna de enfermedades visuales y bucales, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
CD. DE MÉXICO.- Desde "La mañanera del pueblo" en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de las jornadas de salud de la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz", que busca fomentar la cultura de la prevención de enfermedades en niñas y niños de 90 mil 832 escuelas primarias públicas de todo el país, a través de la medición de peso, talla, salud bucal y salud visual, lo cual servirá para crear un expediente digital que podrá ser consultado por madres y padres de familia.
Durante La Mañanera, Sheinbaum indicó que el Gobierno esperará hasta el 2 de abril para definir si en respuesta impone tarifas al país vecino.
Tras la imposición estadounidense de aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio de México, que entraron en vigor ayer,
"Lo que vamos a hacer, aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio de nuestro país, es esperarnos al 2 de abril. Recuerden que el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica (con Donal Trump), es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo.
Entonces, de aquí al 2 de abril estamos trabajando también el secretario Marcelo (Ebrard) y Edgar Amador (secretario de Hacienda) con el secretario del Tesoro, para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos.
Entonces, vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra si se ponen o no aranceles recíprocos también en el caso del aluminio, del acero, o dependiendo también de cómo venga. Y vamos a dejar de aquí al 2 este proceso y el diálogo que está abierto, y además agradecemos porque... se da de manera muy respetuosa con México. Entonces, ya vamos a estar informando", indicó la durante su conferencia matutina.
SERÁ UN PROGRAMA PERMANENTE
"Hoy inicia esta estrategia, consiste, para todas las madres y padres de familia, enfermeras, enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en coordinación con los DIF estatales y el DIF federal y los municipales, y la Secretaría de Educación Pública y, obviamente, las gobernadoras y gobernadores, van a ir a todas las escuelas.
Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de la alimentación, de la importancia de hacer ejercicio, salud bucal y, también, medición de la vista para poder saber desde temprana edad si tienen algún problema en donde requieran usar lentes, y los lentes van a ser gratuitos. Entonces, van a ser todas las escuelas primarias de nuestro país", señaló desde la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo". La titular del Poder Ejecutivo Federal realizó un enlace con escuelas públicas de Morelos, Estado de México, Guerrero, Tabasco y la Ciudad de México, en las que las gobernadoras y gobernadores dieron arranque a las jornadas de salud.
En la escuela primaria "Benito Juárez", de Cuernavaca, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que "Vive saludable, Vive feliz" se implementa en más de 90 mil escuelas, donde se atenderán a 12 millones de niños y niñas. Al respecto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia celebró la implementación de este programa, en el que maestros, maestras, padres y madres de familia están dispuestos a participar.
En la Ciudad de México, desde la escuela "Horacio Mann", el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacaron que el objetivo es que las escuelas se transformen en espacios de prevención y promoción de la salud.
En Comalcalco, Tabasco, en la escuela "Carlos A. Madrazo", la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador Javier May Rodríguez, destacaron que el estado se suma con mucho entusiasmo a esta estrategia, particularmente en comunidades indígenas.
Desde Guerrero, el subsecretario de salud, Ramiro López Elizalde y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en la escuela "Vicente Guerrero", aseguraron que las niñas y niños son el motor de esta estrategia en la que participan todas las dependencias en beneficio de la salud y el bienestar de las infancias.
En la escuela "Isidro Fabela" del Estado de México, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que de las 738 brigadas que se realizarán en esta estrategia, 92 estarán en el Estado de México para atender a un millón 496 mil niños y niñas. Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez, invitó a las madres y a los padres de familia a ser parte de este proyecto de transformación para mejorar la salud de todos los niños y todas las niñas.