×
buscar noticiasbuscar noticias

Asesinatos de mujeres suben 46% en Jalisco

Durante el actual Gobierno de Enrique Alfaro los asesinatos de mujeres crecieron 46% en comparación con la gestión de Aristóteles Sandoval

Foto: Agencia Reforma.Asesinatos de mujeres suben 46% en Jalisco

GUADALAJARA, Jalisco .-Durante el actual Gobierno de Enrique Alfaro los asesinatos de mujeres se incrementaron en un 46 por ciento en Jalisco en comparación con la gestión de Aristóteles Sandoval.

 De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2019 y abril de 2024 fueron asesinadas en Jalisco mil 300 mujeres, 300 clasificados como feminicidios y el resto como homicidios dolosos.

 En tanto, entre 2013 y 2018 fueron asesinadas 891 mujeres, de acuerdo con datos del SESNSP y -para los años 2013 y 2014- del dictamen que llevó a la Alerta de Violencia para las Mujeres.

 La tendencia al alza comenzó durante el último año de Aristóteles Sandoval, aunque el peor año ha sido el 2019, el primero de la gestión de Alfaro, cuando se registraron 285 asesinatos de mujeres, entre feminicidios y homicidios dolosos.

 El año con menos víctimas de la actual gestión fue el 2023, sumaron 187, aunque especialistas han señalado dos factores en esa baja, por un lado, la cantidad en aumento de mujeres desaparecidas y, por el otro, la cantidad de homicidios dolosos en los que no se determina el sexo de la víctima, que alcanzaron cifras récord durante la gestión de Alfaro.

 En los cortes mensuales de seguridad que realiza la Administración emecista se comparan las cifras del 2018 con las de este año, pero no se hace el comparativo del acumulado de toda la gestión.

 Sofía Jiménez, abogada, ha detectado fallas en la tipificación del delito de feminicidio y homicidio doloso. Como ejemplo está el caso de Zuleima Abigail Fernández, pues su ex pareja, Ricardo "N", fue juzgado por desaparición cometida por particulares agravada, no por feminicidio.

 "Tengo experiencia en el tema de Zuleima Abigail, ella pues bueno, fue víctima de feminicidio, pero no se le juzgó como tal, se le juzgó como desaparición cometida por particulares, agravada, lo cual, pues fue muy doloroso para la familia.

 "Es algo que el Ministerio Público tiene que sensibilizarse y tiene que aprender a remitir estas carpetas para que se juzgue como son, no para, como en algún punto le dijeron a la mamá de Zuleima Abigail, que se diera por bien servida, porque se estaba haciendo justicia, lo cual es una justicia incompleta", afirmó la abogada.

 Jiménez recordó además que las limitaciones en las investigaciones de quienes indagan estos asesinatos.

 "Sí es como el trabajo muy automático, muy de guía, el Código de Procedimientos Penales nos da todo un abanico de pruebas, de posibilidades y lo que se hace normalmente es, se busca o se utilizan las mismas pruebas para todos los delitos", lamentó.

 Estas deficiencias en las investigaciones, en las que el personal de la Fiscalía "caricaturiza" y encaja los perfiles de víctima y agresor es un punto señalado en el diagnóstico "Cuando pasó lo que Pasó", realizado por especialistas a petición de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

 Los especialistas concluyeron que faltan políticas públicas preventivas para prevenir y erradicar la violencia que a diario enfrentan las mujeres, principalmente en su día a día con sus parejas.

Un grave problema

Estas son las cifras de homicidios dolosos de mujeres y feminicidios.

 Aristóteles Sandoval 

 Año -Víctimas -Fuente

  •  2013 -113- Dictamen de Alerta de violencia
  •  2014 -130- Dictamen de Alerta de violencia
  •  2015- 139 -SESNSP
  •  2016 -133- SESNSP
  •  2017 -139- SESNSP
  •  2018- 237- SESNSP

 TOTAL 891

 Enrique Alfaro

 Año -Víctimas- Fuente

  •  2019- 285- SESNSP
  •  2020- 278- SESNSP
  •  2021- 272- SESNSP
  •  2022- 218- SESNSP
  •  2023- 187- SESNSP
  •  *2024- 60- SESNSP

 TOTAL 1,300

 * Hasta abril