×
buscar noticiasbuscar noticias

Recuerdan a los agentes que murieron en la línea de fuego

Entre sentimientos de tristeza, orgullo, conmoción y lágrimas, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos honró a sus hombres y mujeres que murieron en la línea de fuego a lo largo de su historia

La Patrulla Fronteriza, sector El Paso, celebró con un desfile conmemorativo que recorrió las principales calles de la zona Centro, en el 100 Aniversario de su fundación.Recuerdan a los agentes que murieron en la línea de fuego

EL PASO, Texas

Entre sentimientos de tristeza, orgullo, conmoción y lágrimas, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos honró a sus hombres y mujeres que murieron en la línea de fuego a lo largo de su historia, durante la ceremonia conmemorativa de sus 100 años, celebrada en el Museo de la Patrulla Fronteriza, en el Sector El Paso, y encabezada por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional (DHS). 

Elegantemente vestidos los hombres y mujeres del uniforme verde rindieron tributo a 156 compañeros, que fallecieron en cumplimiento de su deber leyendo cada uno de sus nombres y tocando la campana en señal de duelo.

De igual forma el secretario de Seguridad Nacional honró a las familias de los caídos que a pesar de que ya no están siguen siendo inspiración de los presentes por su legado, entrega y sacrificios eñaó una publicación del Diario de esta ciudad.

"Estamos aquí para honrar a aquellos que perdieron la vida al servicio de nuestro país por el bien de otros. Y tal vez no debería decir que perdieron la vida, dieron la vida por este país", dijo Mayorkas, luego de iniciar su discurso con una breve reseña de su llegada a este país y agradecimiento a sus padres cubanos que huyeron por el establecimiento del comunismo.

Indicó que desde su infancia sintió admiración y respeto por los policías, pero fue hasta que llegó al Departamento de Seguridad Nacional cuando vio a los hombres y mujeres con uniforme verde desarrollándose en el campo, en el desierto, en el agua, soportando las inclemencias del tiempo, cuando entendió realmente y a profundidad el sacrificio que realizan por servir a toda la población de los Estados Unidos.

Asimismo reconoció los riesgos que asumen para servir a este país y mantener a los norteamericanos seguros al tiempo que rindió un homenaje a los que continúan usando el uniforme de la manera más noble al continuar el trabajo. 

"El oficial de Policía es un héroe, el héroe viste uniforme y hoy honramos a los hombres y mujeres que vistieron el uniforme verde y que dieron el máximo sacrificio por este país, nosotros por todo y siempre les agradeceremos", dijo el secretario de Seguridad Nacional.

Tanto Mayorkas como los oradores participantes en el monumento incluyendo a Troy Miller, comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos; Jason Owens, jefe nacional de la Patrulla Fronteriza y Anthony ´Scott´ Good, jefe de la corporación federal Sector El Paso resaltaron el trabajo y compromiso de los agentes que han pertenecido a la agencia desde 1924, sin embargo los tres primeros no atendieron a la prensa local.

Agregó que los oficiales y agentes fronterizos a menudo trabajan en condiciones peligrosas y eso incluye estar expuesto a enfermedades infecciosas o propenso a ataques inesperados. 

"El jueves, por ejemplo, el Departamento de Seguridad Pública de Texas publicó un video aéreo que muestra a migrantes y presuntos contrabandistas que atacan a agentes de la Patrulla Fronteriza en el muro fronterizo en el desierto de Nuevo México", narró en tono de preocupación.

"Lamentamos la pérdida de 156 agentes de la Patrulla Fronteriza. Esta ceremonia nos sirve como una oportunidad para expresar nuestro más profundo respeto y aprecio por su máximo sacrificio", dijo ´Scott´ Good.

Ante los familiares de los agentes fallecidos y en activo destacó los desafíos que enfrentan para proteger la frontera. 

"Hay muchos que murieron en accidentes de vehículo, tiroteos y contagios de enfermedades como el caso más reciente en el que un agente falleció al ser infectado de Covid-19".

"Es un gran privilegio estar aquí con todos ustedes hoy en esta ceremonia solemne. Esta es una semana histórica importante para la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos al celebrar un siglo de servicio a nuestra nación y al pueblo estadounidense", dijo Troy Miller, en su intervención.

Señaló que a lo largo de estas 10 últimas décadas la Patrulla Fronteriza ha tenido una gran transformación tanto en recursos humanos como en tecnología. 

"Comenzamos como una pequeña fuerza de tan sólo 450 agentes encargados de prevenir el contrabando de bienes y personas a través de las fronteras de nuestra nación y hoy en día se ha convertido en una organización policial de clase mundial con más de 20 mil profesionales dedicados al servicio de nuestro país".

Y es que hace un siglo los agentes patrullaban la frontera con México a caballo, pero ahora viajan en vehículos con tracción en las cuatro ruedas, monitorean la frontera con sensores electrónicos, cámaras infrarrojas y de imágenes térmicas, además de que muchos son paramédicos capacitados y técnicos en emergencias médicas capaces de ayudar a los migrantes que han sido heridos o abandonados por los contrabandistas.