CISEN
Sedena, CNI y Semar, reticentes a transparencia
La tecnología intrusiva que en México fue usada para seleccionar 15 mil números telefónicos como posibles blancos de espionaje
La SSPC transparenta sus contratos con red de empresas Pegasus; Cisen no entregó los suyos
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cumplió parcialmente la orden del presidente de transparentar los contratos relacionados con el software espía Pegasus, pues no se publicaron los que otorgó el Cisen
Para los abogados, ataques a sus celulares y acoso con tanquetas
Quienes litigaron contra el gobierno también fueron presas del espionaje de Estado descubierto por la iniciativa internacional Pegasus Project. Entre ellos se encuentran los números de abogados de despachos particulares, del caso Ayotzinapa y hasta un defensor del Chapo Guzmán, entre otros
Piden que CIDH y ONU asistan en indagatoria sobre Pegasus
Las organizaciones que acompañan a víctimas de espionaje pidieron al AMLO permitir la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la ONU al indagar el programa espía
Un incómodo Osorio Chong se desmarca... pero las pruebas lo desmienten
Tras haberse revelado que el gobierno de Peña Nieto manipuló el programa israelí para espiar a opositores, activistas y periodistas, su entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha buscado deslindarse de la ominosa responsabilidad
Un contrato del Cisen demuestra que Osorio Chong mintió sobre la compra de Pegasus
El 31 de mayo de 2016, Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, y allegado de Osorio Chong, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales
Un contrato del Cisen demuestra que Osorio Chong mintió sobre la compra de Pegasus
El 31 de mayo de 2016, Eugenio Imaz Gispert, entonces director del Cisen, y allegado de Osorio Chong, firmó un contrato de 203 millones de pesos con la empresa Proyectos y Diseños VME, que en ese entonces vendía Pegasus en México, según documentos que obtuvo la Red en Defensa de Derechos Digitales
El presidente espía
“Nada más falso que eso”, dijo el 22 de junio de 2017 el entonces presidente Peña Nieto cuatro días después de que se diera a conocer que su gobierno espiaba mediante el software Pegasus a periodistas, defensores y opositores. Mintió. Convirtió su sexenio en un régimen de cibervigilancia ilegal...
Niega Osorio Chong uso de Pegasus durante sexenio de Peña Nieto
El extitular de la Secretaría de Gobernación negó haber tenido conocimiento de la adquisición del programa
Sheinbaum dice que fue advertida de espionaje en su contra y que hay investigación abierta
La Jefa de Gobierno comentó que el actual secretario de Gobierno, Martí Batres también fue espiado cuando presidió a Morena a nivel nacional y local
Peña Nieto, el desenfrenado espionaje contra periodistas
En apenas un año y medio, agencias del gobierno del expresidente priista, registraron en su plataforma Pegasus los celulares de más de 15 mil personas, de las que se pudieron identificar por lo menos 25 periodistas –seis de ellos trabajaban entonces en Proceso
¿Qué es el Pegasus Project?
Durante varios meses, más de 80 periodistas de 17 medios de comunicación ubicados en 10 países, entre ellos Proceso, The Guardian, The Washington Post, Le Monde, el Süddeutsche Zeitung o Aristegui Noticias, colaboraron en esta investigación, coordinada por Forbidden Stories