Salud

Pacientes terminales decidirán futuros tratamientos

  • Por: Carlos Tovar
  • 22 / Febrero / 2015 -
  • COMPARTIR
Pacientes terminales decidirán futuros tratamientos

Un asunto de polémica en asuntos médicos es la decisión de los pacientes acerca de la manera en que desean terminar sus últimos días. Eso significa estar conscientes del final de nuestra vida, de la muerte.

Nadie quiere estar enfermo de gravedad, pues en primer termino ello implica que la familia sufra por las condiciones que uno guarda; por tanto, en el fondo la mayoría deseamos que al vernos en un situación de ese tipo las circunstancias favorezcan a nosotros mismos y nuestro círculo más cercano.

Existe un medida que se aplica ya en varios Estados del país, precisamente por respeto a las decisiones personales.

Ante esa alternativa benéfica, y para asegurar una muerte digna a los pacientes de enfermedades graves en Tamaulipas, será propuesta una iniciativa en el Congreso del Estado.

Alfonso de Léon Perales, diputado presidente de la Comisión de Salud en Tamaulipas, reveló en entrevista para Ciencia Médica que presentará la Ley de Voluntad Anticipada durante este mes de febrero.

No se trata de la eutanasia, ni de suicidios asistidos, explicó que se basa en las elección de una persona para el futuro cuidado de su salud.

El paciente decide, cuando está en el pleno uso de sus facultades mentales, acerca de ser sometido o no a procedimientos médicos que busquen prolongar su vida cuando se encuentre en una fase terminal.

“Se trata de la voluntad de las personas para elegir sus últimos días, cuando se encuentran en un fase terminal. Buscamos que se decida anticipadamente si quiere recibir radioterapia, quimioterapia, si quiere estar conectado a un ventilador o no, si quieren llegar hasta el final en el hospital o en su casa”, declaró el legislador del Movimiento Ciudadano.

Mencionó que eso podría ser muy útil en algunos casos de embarazos de muy alto riesgo, pues “la madre podría decidir si en algún momento dado tiene que elegir entre su vida y la de su criatura”.

Considera que la Ley de Voluntad Anticipada es necesaria ya que en algunos casos los pacientes pierden la conciencia, y las decisiones importantes de su futuro las toman terceras personas, o incluso el cuerpo médico.

Después de presentar su propuesta ante el Congreso local, realizará foros de consulta con la ciudadanía organizada, entre ellas la opinión de la comunidad religiosa, para conocer a ciencia cierta la postura de la gente, ya que en once Estados ha sido aprobada.

“Presentaré esa iniciativa antes de que concluya febrero, y para evitar que los compañeros la rechacen en el resolutivo porque se desconoce el sentir de la gente, vamos hacer estos foros de consulta, para que se oigan todas las voces”, refirió.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA