La mala costumbre de automedicarse
Usar medicamentos sin consultar al médico es común entre los ciudadanos
En el sentido médico, la automedicación es una cultura muy arraigado no sólo en México, sino a nivel mundial, afirmó Alfonso de Léon Perales, diputado presidente de la comisión de salud en el Congreso de Tamaulipas.

Indicó que es difícil que los médicos puedan eliminar esa serie de prácticas, pues muchas veces el uso de los fármacos sin la consulta de un médico va relacionado con las costumbres en casa.
“Es difícil y controversial, sobre todo porque muchas personas no pueden acudir al médico ante cada síntoma, aunque sea por males sencillos que requieren una aspirina”, precisó.
“En algunas enfermedades que son del dominio común cómo lo son cuadros gripales y de fiebre, las personas creen saber que tienen la razón”, declaró.
Mientras que esa práctica se siga fomentando en los medios masivos, el también médico de profesión, ve muy poco probable que pueda erradicarse.
Más de la sección
“En algunos comerciales televisivos actualmente se promocionan fármacos que inclusive pudieran tener un efecto nocivo en personas que padecen cardiopatía. Obviamente la gente no lo sabe hasta que tiene una reacción adversa a esa condición, pero pueden prevenirse hasta choques anafilácticos, los cuales ya han sucedido”, señaló.
Mencionó que hasta el momento en que los servicios del sistema de salud puedan extenderse de mejor manera, la automedicaron será parte de la cultura de los mexicanos.