Descubre la receta tradicional del Bacalao a la Vizcaína
Prepara el bacalao a la vizcaína y disfruta de su sabor único
Diciembre 24, 2024 - 08:30 p.m.
El bacalao a la vizcaína es mucho más que un platillo, es una tradición que despierta nostalgia y reúne familias en la mesa durante las fiestas navideñas.
Deliciosa especialidad, el bacalao es protagonista indiscutible en los festines decembrinos en muchas mesas mexicanas, es más que un platillo: es un símbolo de tradición y memoria familiar. Su preparación, heredada de generación en generación, refleja la riqueza cultural que surge al fusionar ingredientes locales con recetas traídas desde el otro lado del Atlántico.
"La carne de bacalao fue la preferida por los antiguos hombres que cruzaban los mares en embarcaciones vikingas y las flotas españolas que andaban en busca de los tesoros de Occidente.
"España y Portugal fueron uno de los principales comercializadores y con las ganancias que esto generó lograron llegar a África, de donde conseguían esclavos para intercambiarlos por azúcar llevada a los destiladores de Nueva Inglaterra", se menciona en el texto El libro Clásico de la Navidad en México, de Sebastián Vertí.
El autor agrega que el bacalao, más que un alimento, fue en su momento un símbolo de comercio e intercambio, al punto de aparecer representado en monedas y estampillas. En Europa, este pescado se consolidó como una opción ideal para la Cuaresma, ganando popularidad hasta convertirse en un plato imprescindible durante las festividades.
Más de la sección
Bacalao a la vizcaína
- Para 8 porciones
- Tiempo de preparación 60 minutos
- Dificultad: Media
Ingredientes:
- 1 kilo de bacalao
- Aceite de oliva para freír
- 4 dientes de ajo pelados y picados
- ½ cebolla blanca finamente picada
- 1 kilo de jitomate bola maduros, asados, molidos y colados
- 1 pizca de azúcar
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de perejil picado
- 4 cucharadas de aceitunas
- 1 kilo de papas cocidas y peladas
- 6 chiles güeros largos en vinagre
Preparación
Remojar el bacalao durante ocho horas para quitarle lo salado, cambiándole el agua varias veces. Poner agua limpia y hervir hasta que esté cocido. Retirar, escurrir y desmenuzar en trozos, quitándole las espinas. Acitronar en aceite de oliva el ajo y la cebolla. Integrar el jitomate, tapar y dejar hervir a fuego lento hasta sazonar. Añadir la pizca de azúcar, sal y pimienta al gusto, una cucharada de perejil, las aceitunas, las papas cortadas en cubos y los trozos de bacalao. Cocer durante 10 minutos más, agregando un poco de agua si es necesario. Incorporar los chiles güeros, espolvorear la cucharada restante de perejil y estará listo para servir.
¿Sabías qué?
El bacalao se puede salar, secar y almacenar por meses hasta que se quiera cocinar para disfrutar en ricas especialidades.
- Tómalo en cuenta
En nuestro País hemos adoptado el bacalao y lo servimos en grandes festividades, como la Semana Santa y las fiestas decembrinas.
- Valores nutricionales
Esta carne tiene una alta calidad nutricional, ya que aporta proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón, el cerebro y el sistema inmunológico.