Delirio creativo
Su trabajo en solitario, y sobre todo en conjunto, los convirtieron en figuras sobresalientes del arte en el México del siglo 20 y albores del 21
Lola y Manuel Álvarez Bravo
Esta pareja es considerada una de las más importantes dentro de la historia del arte en México porque su trabajo marcó el comienzo de la producción fotográfica artística del País.
Fue gracias a la pasión de Manuel por la fotografía que su esposa se interesó en el tema. Lola decía que Manuel no era su maestro, sino su compañero para desarrollar su intuición.
Dr. Atl y Nahui Olin
Sus verdaderos nombres eran José Gerardo Francisco Murillo Cornadó y María del Carmen Mondragón Valseca. El Dr. Atl bautizó a su mujer como “Nahui Olin”, que significa símbolo de la renovación.
A través de la pintura de él y la poesía de ella, constituyeron unas de las parejas más apasionantes de la época.
Y la personalidad de ella, el no temer al que dirán, la convirtió en una mujer muy controversial.
Tina Modotti
y Edward Weston
Originaria de Italia, la mayoría de los temas de la fotógrafa tenían que ver con los contrastes y los íconos revolucionarios, pues lo mismo le impresionaba la imagen de un proletario frente a un anuncio de casimires que un par de alcatraces.
Se casó con el fotógrafo estadounidense Edward Weston, quien llegó a fotografiarla desnuda sobre un piso de cemento. La pareja llegó a México a principios de los años 20, y aquí convivieron con personajes como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, entre otros artistas. En 1927, Modotti fue expulsada del País por motivos políticos.
Rosa Rolanda y Miguel Covarrubias
Se conocieron en Nueva York en 1924, cuando ella era bailarina destacada y él iba ganando terreno como caricaturista e ilustrador de revistas como Vanity Fair y New Yorker. Además de su pasión por la danza, Rolanda también se interesó por la fotografía y el dibujo. Uno de los trabajos más importantes que hicieron juntos fue "The Island of Bali", lugar que visitaron durante su luna de miel.
(Agencia Reforma)