Cupido XXI
¿Cuáles han sido los cambios en el enamoramiento en el último siglo?
Encontrar el amor siempre ha sido una aventura, y hasta hace poco los flechazos entre las parejas se daban en los encuentros fortuitos que la vida nos depara.
Pero en el Siglo XXI, Cupido se está modernizando.
La industria del romance en línea generó en Estados Unidos (EU) ingresos por 2 mil 250 millones de dólares en el 2012, de acuerdo con Marketdata Enterprises (MdE).
Hay tres grandes segmentos en la industria. El más grande -el de los sitios para encontrar el amor- tuvo ventas por mil 200 millones de dólares en el 2012.
match.com es el competidor más grande, con 15 millones de miembros registrados, de los cuales 1.7 millones pagan entre 14 y 24 dólares al mes (dependiendo de la suscripción) por tener acceso a perfiles para encontrar a su media naranja.
Otros participantes relevantes son eHarmony (que dice que todos los días 542 de sus miembros se casan en EU) y los 11 sitios de FriendFindersNetwork (FFN) que aseguran tener más de 500 millones de miembros.
Los ingresos de estos sitios llaman la atención. De acuerdo con MdE, match.com vende 480 millones de dólares anuales, mientras que eHarmony y FFN alcanzan los 270 y 233 millones de dólares, respectivamente.
El flechazo en los sitios se da con un cuestionario detallado que cada enamorado contesta y un algoritmo (el ingrediente secreto clave) que se encarga de encontrar a personas compatibles que puedan ser felices juntas.
Quizá le interese saber que hay sitios de nicho. Por ejemplo, si le gustan las computadoras Mac, cupidtino.com (por Cupertino, el pueblo de California donde está Apple) pudiera interesarle. Y hay otros aún más excéntricos, como vampirepassions.com, para aficionados a los súbditos de Drácula. O los de afiliación religiosa jdate.com (judíos) y avemariasingles.com (católicos).
Algunos de estos sitios tienen filiales en México: match.com asegura tener 8 millones de miembros en el País.
El segundo segmento lo forman sitios de citas rápidas, donde usuarios pagan entre 30 y 40 dólares por entrar a eventos donde tendrán muchos encuentros de 5 minutos para ver si alguien los gancha y luego ya poder armar una cita en forma.
Hay cientos de sitios que organizan citas rápidas en EU y por lo menos uno que ya funciona en México: speeddatesclub.com.mx.
Finalmente, el tercer segmento es el de las agencias personalizadas, donde no sólo existe un cuestionario y un algoritmo. Estos negocios creen en algo más que la tecnología: entrevistan a los miembros, les dan asesoría y retroalimentación.
Son servicios de más alto valor agregado, y por lo tanto más caros. En EU, su costo inicia en los 5 mil dólares, pero puede alcanzar decenas de miles de dólares.
En México, el sitio seisgrados.com.mx opera en este segmento. Tiene ya 4 mil 500 miembros que -después de llenar un cuestionario de compatibilidad y cumplir ciertos requisitos de edad e ingresos- pagan entre 2 mil 900 y 4 mil 900 pesos por recibir un paquete que incluye asesoría personalizada de imagen y actitud, así como una cierta cantidad de encuentros filtrados con personas que pueden ser compatibles.
El Cupido del Siglo XXI es una realidad inescapable: un estudio del profesor James Rossenfeld de la Universidad de Stanford reveló que en el año 2009 un 23 por ciento de las parejas de EU se conocieron por internet.
Pero una cosa es que el flechazo sea digital, y otra es que funcione.
En teoría, los sitios de internet tienen dos grandes ventajas: el enamorado puede elegir de entre un grupo mucho más grande que el de su círculo cercano y existe un algoritmo científico para encontrar compatibilidad.
Pero no queda claro que estas ventajas sean reales.
Por un lado, el Dr. Eli Finkel de la Universidad de Northwestern encontró que cuando crece la oferta de posibles enamorados, los atributos más superficiales (belleza, edad, peso, etcétera) son los que se terminan imponiendo.
(Agencia Reforma)