Columnas > DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, DEPARTAMENTO DEL TRABAJO - USA

Conozca los peligros que debe tener en cuenta cuando ocurre una emergencia

Las emergencias pueden crear una variedad de peligros para los trabajadores en el área afectada. La preparación antes de un incidente de emergencia juega un papel vital para garantizar que los empleadores y los trabajadores tengan el equipo necesario, sepan adónde ir y cómo mantenerse seguros cuando ocurre una emergencia. 

Estas páginas de Preparación y respuesta ante emergencias brindan información sobre cómo prepararse y capacitarse para emergencias y los peligros a tener en cuenta cuando ocurre una emergencia. Se incluye información para empleadores y trabajadores de todas las industrias, y para los trabajadores que responderán a la emergencia.

Conozca los peligros que debe tener en cuenta cuando ocurre una emergencia

Las emergencias y los desastres pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento, trayendo consigo lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. 

Es posible que se exija a los empleadores y trabajadores que enfrenten una emergencia cuando menos se lo esperen y es necesaria una planificación adecuada antes de una emergencia para responder de manera efectiva.

Nuestra página web está diseñada para ayudar a los trabajadores y empleadores a planificar esa posibilidad. 

La mejor manera de proteger a los trabajadores es esperar lo inesperado y desarrollar cuidadosamente un plan de acción de emergencia para guiar a todos en el lugar de trabajo cuando sea necesaria una acción inmediata. Planificar con anticipación ayuda a garantizar que todos sepan qué hacer cuando ocurre una emergencia.

¿Qué es una emergencia en el lugar de trabajo?

Una emergencia en el lugar de trabajo es una situación que amenaza a los trabajadores, los clientes o el público; interrumpe o cierra operaciones; o causa daño físico o ambiental. 

Las emergencias pueden ser naturales o provocadas por el hombre y pueden incluir huracanes, tornados, terremotos, inundaciones, incendios forestales, clima invernal, derrames o liberaciones de sustancias químicas, brotes de enfermedades, liberaciones de agentes biológicos, explosiones que involucran fuentes nucleares o radiológicas y muchos otros peligros. 

En el proceso de planificación se pueden anticipar muchos tipos de emergencias, lo que puede ayudar a los empleadores y trabajadores a planificar para otras situaciones impredecibles.

La página de inicio de Preparación y respuesta ante emergencias proporciona una lista de todos los peligros específicos para los cuales la Agencia actualmente tiene información disponible en su sitio web, así como enlaces a orientación general sobre preparación y respuesta ante emergencias.

Los empleadores también deben estar familiarizados con las normas de consenso de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) , el Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI) y otras organizaciones que establecen normas, ya que pueden proporcionar recomendaciones y requisitos adicionales sobre la planificación de emergencias. 

La NFPA desarrolla, publica y difunde cientos de códigos y normas de consenso destinados a minimizar la posibilidad y los efectos de incendios y otros riesgos. Prácticamente todos los edificios, procesos, servicios, diseños e instalaciones de la sociedad actual se ven afectados por los documentos de la NFPA. 

Los códigos y normas NFPA se adoptan y utilizan en todo el mundo. Para obtener más información sobre NFPA y sus códigos y estándares, visite su sitio web en www.nfpa.org.

¿Qué es un plan de acción de emergencia?

Un plan de acción de emergencia (EAP) tiene como objetivo facilitar y organizar las acciones de empleadores y trabajadores durante emergencias en el lugar de trabajo y se recomienda para todos los empleadores. 

Los planes de emergencia bien desarrollados y la capacitación adecuada de los trabajadores (es decir, para que los trabajadores comprendan sus funciones y responsabilidades dentro del plan) darán como resultado menos lesiones y menos graves para los trabajadores y menos daños a las instalaciones durante las emergencias. 

Un plan mal preparado puede llevar a una evacuación o respuesta de emergencia desorganizada, lo que resulta en confusión, lesiones, enfermedades (debido a exposición química, biológica y/o a la radiación) y/o daños a la propiedad.

No todos los empleadores están obligados a establecer un Plan de acción de Emergencia (EAP), pero desarrollar un EAP es una buena manera de proteger a los trabajadores y las empresas durante una emergencia. 

La preparación para emergencias es un concepto bien conocido para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.

Elaborar un plan de acción de emergencia integral implica realizar una evaluación de riesgos para determinar qué riesgos físicos o químicos, si los hay, dentro o fuera de los lugares de trabajo podrían causar una emergencia. 

El plan debe describir cómo responderán los trabajadores a diferentes tipos de emergencias, teniendo en cuenta la distribución específica del lugar de trabajo, las características estructurales y los sistemas de emergencia. Si hay más de un lugar de trabajo, cada sitio debe tener un plan de acción de emergencia.

La mayoría de las organizaciones consideran beneficioso incluir un grupo diverso de representantes (gerencia, trabajadores, departamentos y agencias de salud locales, y funcionarios/miembros de seguridad pública) en este proceso de planificación y reunirse con frecuencia para revisar el progreso y asignar tareas de desarrollo. 

Los representantes externos de agencias federales, estatales y locales pueden ayudar a las organizaciones a incorporar otros requisitos o pautas en sus EAP. 

El compromiso y apoyo de todos los trabajadores y empleadores es fundamental para el éxito del plan en caso de una emergencia; solicitar la opinión de los trabajadores para desarrollar e implementar un EAP. Para organizaciones más pequeñas con 10 trabajadores o menos, no es necesario escribir el plan y puede comunicarse oralmente.

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo son responsabilidad de todos, así que debemos tomarlas en serio. Contáctenos si tiene preguntas o si quiere presentar una queja. La información que nos proporcione será tratada como confidencial. Estamos aquí para ayudar.  Puede llamar a nuestra línea directa, al 623-OSHA (6742) o 299-0300 ext. 2163, o enviar un fax al 623-5905 o al 653-6563.