Noticias

Visita Papa a sobrevivientes de ‘Haiyan’

14 millones de personas viven en la zona arrasada, dedicada a la agricultura y la pesca
  • Por: Agencia Reforma
  • 18 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Visita Papa a sobrevivientes de ‘Haiyan’

SOLIDARIDAD. Bajo la lluvia y rachas de viento, cubierto con un impermeable amarillo el Papa Francisco mostró su solidaridad con los afectados.

Tacloban, Filipinas

El Papa Francisco mostró ayer  su solidaridad a los supervivientes de Tacloban, ciudad de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en 2013, y después regresó a la capital de ese país antes de lo previsto, ante la llegada inminente de una tormenta tropical.

En un gran terreno cercano al aeropuerto, apenas reconstruido, bajo el viento y la lluvia, y vestidos con impermeables de plástico amarillo, decenas de miles de fieles se congregaron para escuchar las palabras del Pontífice argentino, quien mueve a las masas desde su llegada al país, el jueves.

Visiblemente emocionado, el Sumo Pontífice, quien llegó al aeropuerto de Tacloban poco antes de las 09:00 horas locales, anunció que no leería su discurso en inglés y que se expresaría en su lengua materna, el español.

Los peregrinos aclamaron a Francisco, quien como ellos vestía un impermeable amarillo semitransparente sobre su sotana blanca.

 Teresita Raza, de 65 años de edad, pasó toda la noche en el aeropuerto para asegurarse poder ver al Papa.

“Es como si viera a Jesucristo. Su presencia reconforta a todas las víctimas de la tragedia. Aliviana su peso”, exclamó.

Tras la misa, continuó su programa, pero las precipitaciones y el viento, que se intensificaron al cabo de las horas, lo obligaron a regresar a la capital filipina.

“Cuando vi desde Roma esta catástrofe, sentí que tenía que estar aquí y enseguida decidí hacer el viaje”.

“Quise venir para estar con ustedes. Un poco tarde, me dirán, pero estoy. Para decirles que Jesús es el Señor y que Jesús no defrauda”, aseveró.

Tacloban fue el epicentro del supertifón, conocido en Filipinas como “Yolanda”, que en 2013 provocó 7 mil 350 muertos y desaparecidos, así como enormes daños en las infraestructuras en una de las regiones más pobres del país.

Unos 14 millones de personas, alrededor del 15 por ciento de la población nacional, viven en la zona arrasada, dedicada a la agricultura y la pesca.

 “Lo que me viene al corazón, por lo que he venido, es para deciros que Jesús no abandona jamás”, afirmó.

 Tras comer precipitadamente con una treintena de supervivientes, visitó la pequeña catedral de Palo, para bendecir la misa.

“Os pido perdón”, murmuró, anunciando que debía marcharse rápidamente. “Me pone triste, de verdad”.

Entre los cientos de miles de fieles, se encontraba la ex Primera Dama Imelda Marcos, de 85 años, quien lo aclamó desde su silla de ruedas. La viuda del ex Presidente Ferdinand Marcos vivió rodeada de lujo y opulencia, en las antípodas de los afectados de Tacloban.

Su estilo directo y caluroso, sus mensajes sobre las desigualdades y sobre la devoción popular, la importancia de los lazos familiares, ayudan a aumentar su enorme prestigio en el archipiélago, en el que más del 80 por ciento de sus 100 millones de habitantes son fervientes católicos.

Este segundo periplo papal en Asia, tras su viaje a Corea del Sur, está destinado a animar a una región percibida por el Vaticano como una tierra de futuro para el catolicismo.

 El momento álgido de la visita será la misa final en el Rizal Park de Manila, el domingo, a pesar de los pronósticos meteorológicos no muy prometedores, donde se espera la afluencia de un número récord de fieles.

Según los organizadores, se esperan unos seis millones de fieles, un millón más que los cinco reunidos por Juan Pablo II en 1995, durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tuvo lugar en la capital filipina.

Muere en la  misa papal

> Una voluntaria de la Iglesia falleció después de ser golpeada por andamiaje, tras la misa celebrada ayer por el Papa Francisco en Tacloban, Filipinas, informó la Policía.

> La mujer de 27 años era voluntaria de los Servicios Católicos de Ayuda y era una de las casi 150 mil personas que acudieron a la ceremonia religiosa en medio de la constante lluvia, cerca del aeropuerto junto a la costa en Tacloban, informó el jefe de la Policía regional Asher Dolina.

> Francisco, quien fue informado de los hechos a su regreso a Manila, pidió a sus colaboradores “investigar cómo podría mostrar su sufrimiento en solidaridad con la familia de la mujer”. 

> Personal médico informó que la mujer murió debido a una fractura de cráneo, luego que un andamio que fue utilizado como una plataforma para un altavoz fue derribado por una repentina ráfaga de viento.


EL MAÑANA RECOMIENDA