Visa C permite entrar a EU cuando turistas están en ruta hacia otro país
Las visas de tránsito permiten a los extranjeros entrar a Estados Unidos cuando están en ruta en un viaje cuyo destino final es otro país.
VIAJEROS. Visa C permiten a extranjeros en tránsito hacia otro país bajarse a turistear en Estados Unidos.(EL MAÑANA/Cortesía).
Las visas de tránsito permiten a los extranjeros entrar a Estados Unidos cuando están en ruta en un viaje cuyo destino final es otro país.
Estas visas se conocen con el nombre de la letra “C” y un ejemplo típico puede ser el de una persona de Latinoamérica que desea ir de turista a un país europeo y desea ir en una aerolínea de los Estados Unidos que hace una pequeña escala en ese país porque es más barato el vuelo.
Otro caso es el de un turista en un crucero cuyo origen y destino no es Estados Unidos, pero en el transcurso del viaje el barco atraca en un puerto estadounidense pero no se tiene permiso para bajarse y turistear.
Los que no requieren de este tipo de visados son: Residentes permanentes. Personas con una visa de turista B1/B2 en vigor. Extranjeros con un pasaporte de un país participante en el Programa de Exención de Visas, según el sitio About.Inmigración.
Esta visa forma parte de las denominadas visas no inmigrantes. El primer paso para solicitarla es llenar el formulario DS-160, cumplir con el requisito de fotos y pagar la cuota o arancel correspondiente. La forma de pago varía por lo que se debe consultar la página web correspondiente.
Después debe hacerse una cita para la entrevista, con excepción de los menores de 13 años y mayores de 80 y algunos casos de renovación. A la entrevista deben llevarse los documentos necesarios y la copia de pago pagado por el visado.
En el momento de la entrevista (o antes, dependiendo del consulado en el que se haga la tramitación), se le tomarán al solicitante sus huellas dactilares que se incorporarán a un registro. Además, si la visa es aprobada, ésta incluirá de forma digitalizada dichas huellas por lo que siempre se podrá comprobar si la persona que está utilizando la visa estampada en un pasaporte es la misma que la solicitó en el consulado.
La visa puede ser denegada por múltiples causas, entre ellas siendo la más común la de no poder demostrar arraigo suficiente en el país de origen o medios económicos o que no se tiene la intención de quedarse en Estados Unidos.
Dependiendo de la razón del rechazo se puede pedir un perdón, que se conoce en inglés como waiver. Asimismo, si han cambiado las circunstancias personales del solicitante puede volver a intentar solicitar de nuevo el visado.
Si la visa es denegada, nunca se recupera el dinero abonado en concepto de cuota o arancel. Es muy recomendable no comprar los billetes de avión hasta que se tiene la visa en mano.
Por otro lado, una vez que se llega a Estados Unidos y se está en tránsito para salir en las próximas horas se debe cumplir una serie de requisitos. El primero de ellos es contar con la I-94, donde el oficial de inmigración de la CBP pondrá exactamente cuánto tiempo se puede permanecer en Estados Unidos. Además, habrá que pasar a través de una tramitación en el que se comprueban las huellas dactilares y habrá que pasar un control de Aduanas.
También es muy importante conocer qué artículos está prohibido traer a Estados Unidos. Aunque la persona con una visa C está en tránsito, sus maletas pasarán por un control de aduanas y debe cumplir con todos los requisitos que fija la ley americana. Tener especial cuidado con lo que se considera drogas y con la cantidad de alcohol que se puede llevar.