
. Las cámaras están ubicadas en zonas de alto índice delictivo, de flujo vehicular y de personas.
Un total de 212 cámaras de videovigilancia –de las 472 proyectadas– se encuentran ya en operación en los municipios de Reynosa y Río Bravo, lo que significa un avance del 45 por ciento en la instalación de la moderna infraestructura de seguridad en esta frontera.
El sistema conurbado contempla 416 cámaras en Reynosa y 56 en Río Bravo y permitirá a las corporaciones federales y estatales reaccionar con atención y respuesta inmediata a las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad pública y combate al secuestro.
Con casi la mitad de las videocámaras ya en funcionamiento, se prevé que la red ayudará a desalentar los actos delictivos, específicamente los asaltos bancarios, pues en lo que va del año se han registrado 13 atracos a sucursales que permanecen en la impunidad.
Además, el pasado viernes 22 de mayo, policías estatales de Fuerza Tamaulipas y elementos del Ejército, desmantelaron en esta ciudad un sistema de videovigilancia de un grupo delincuencial conformado por 52 puntos fijos de alto impacto a través de 39 cámaras operadas vía Internet.
A través de esta red clandestina, la organización delictiva vigilaba desde un centro de operaciones durante las 24 horas del día los despliegues y los operativos de las fuerzas federales y estatales de seguridad, así como el desplazamiento de los ciudadanos reynosenses en diversos fraccionamientos y centros comerciales.
PUNTOS ESTRATÉGICOS
En febrero pasado, Armando Núñez Montelongo, Secretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública informó que las cámaras que se instalan hoy en la ciudad serían ubicadas en zonas de alto flujo vehicular, alta concentración de personas o alto índice delictivo.
Son parte medular del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), cuya edificación está en marcha.
“Tamaulipas estaba en la media nacional para la confianza para la denuncia anónima, hoy, escalamos al quinto lugar y esperemos seguir avanzando. La operación de este centro tendrá 20 estaciones de monitoreo las 24 horas del día, los 365 días del año con personal evaluado, adiestrado, con los más altos estándares de confiabilidad y capacitación”.
Para las corporaciones estatales y federales este centro tendrá consulta instantánea en tiempo real del informe de personal de seguridad pública, el informe de personal homologado, registro de mandamientos judiciales como orden de aprehensión, citatorios, compartimientos y re aprensiones.
“Tendremos el padrón de licencias de manejo, el de información penitenciaria, el registro público vehicular y el de vehículos robados y recuperados. Lo más importante que no tiene por qué ser de otra manera es la coordinación que tendremos con las corporaciones. La misión es acortar los tiempos de respuesta y mejorar y fomentar la denuncia anónima”.
En este moderno centro se contestarán las llamadas del 066 y 089 ya que Cofetel liberó un dígito donde no aparece en las pantallas de los operadores quién está haciendo la denuncia para darle esa confianza al ciudadano.
BIEN VIGILADOS
Más de 200 millones de pesos es la inversión que se ejecuta actualmente en el sistema del C4.
Manuel Rodríguez Morales, secretario de Obras Públicas manifestó que tan sólo para este oficio se destinarán 20 millones de pesos y el resto, se utilizará en todo lo referente al sistema de monitoreo.
Este edificio quedará ubicado a un costado del Servicio Médico Forense.
“Todo lo que se está instalando llega al C4 ahí es donde se interpreta, se está viendo y analizando y los despachos a las diferentes corporaciones para que se atiendan las necesidades que se tengan”.
“El Semefo así como el C4 se concluyen este año y en lo que respecta al Semefo se invierten 18 millones de pesos”.