buscar noticiasbuscar noticias

Usó Hacienda fondos como control político

Uso discrecional de la ‘caja negra’ del Ramo 23, Dispuso de recursos multimillonarios para ‘premiar’ o ‘castigar’ a gobiernos estatales: México Evalúa.

BAJO LUPA. Como secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, destinó el año pasado 36 mil 300 millones de pesos a los 15 gobiernos estatales priístas, y otros 11 mil 738 millones de pesos a los 10 gobiernos del PAN.Usó Hacienda fondos como control político

Através de la “caja negra” del Ramo 23, el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó de manera discrecional recursos multimillonarios a gobiernos estatales priístas, sobre todo en años anteriores a procesos electorales, de acuerdo con la organización México Evalúa.

El año pasado, el entonces secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, destinó 36 mil 300 millones de pesos a los 15 gobiernos estatales priístas, y otros 11 mil 738 millones de pesos a los 10 gobiernos del PAN a través de tres programas presupuestarios que integran el Ramo 23: Contingencias Económicas, Programas Regionales y Fortalecimiento Financiero.

El estudio “Arquitectura del Ramo 23”, presentado ayer por México Evalúa, evidencia que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) utilizó estos recursos multimillonarios como una herramienta de “control político”: la empleó tanto para “premiar” a los gobernadores aliados como para “castigar” a los opositores, especialmente en períodos electorales

Los casos del Estado de México y de Chihuahua lo exhiben con toda claridad: entre 2009 y 2012, el gobierno del Estado de México –es decir, de Peña Nieto– recibió un promedio de mil 584 millones de pesos cada año derivado de estos tres programas del Ramo 23.

Y a partir de la llegada al poder de Peña Nieto, la tendencia cambió de manera dramática: entre 2013 y 2017, la SHCP entregó un promedio de 8 mil 327 millones de pesos cada año a la entidad, bastión histórico del PRI; es decir, seis veces más que con Calderón.

En Chihuahua sucedió lo contrario: Mientras el priísta César Duarte Jáquez –ahora prófugo– gobernaba la entidad, el gobierno de Peña Nieto le entregó un promedio de 874 millones de pesos cada año.


‘Partida secreta’ presidencial

El Ramo 23, otrora conocido como la “partida secreta” de los presidentes de México, proviene de los ingresos excedentes del Estado mexicano, los cuales surgen del endeudamiento y de los ingresos excedentes que no aparecen en los proyectos de presupuesto que cada año aprueban los diputados.

Concentra varias partidas presupuestarias para los gobiernos estatales y municipales que no están regidas por ley ni reglas de operación, ni tampoco con un sistema de rendición de cuentas, sino por lineamientos de la SHCP.

En otras palabras: al no existir en términos de ley, estos recursos se pueden utilizar con discrecionalidad por el Ejecutivo federal, a través de programas poco transparentes o francamente opacos.




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD