buscar noticiasbuscar noticias

Trump busca combatir prácticas abusivas de comercio de otros países en EU

Convencido de que el déficit comercial actual de Estados Unidos de más de 502 mil millones de dólares va en detrimento del intereses nacional, el Presidente Donald Trump firmará hoy dos órdenes ejecutivas que buscan combatir prácticas abusivas de comercio por parte de otros países.

El Presidente de EU firmará hoy dos órdenes ejecutivas que buscan combatir lo que considera como prácticas abusivas de otros países. Foto: APTrump busca combatir prácticas abusivas de comercio de otros países en EU

Sin que exista consenso entre economistas, pero puesta como promesa de campaña, Trump firmará una primera orden ejecutiva que manda un reporte en menos de 90 días con todas las prácticas de los países con los que

Estados Unidos

tiene déficits, con China liderando con más de 347 mil millones de dólares.



"Será un reporte de gran escala (...) para tratar de identificar cada forma de abuso de comercio y cada práctica no recíproca que contribuye hoy al déficit comercial de

Estados Unidos

", afirmó ayer en una rueda de prensa el Secretario de Comercio de

Estados Unidos

, Wilbur Ross, explicando el contenido de la orden ejecutiva.



Luego de China, los países con los que

Estados Unidos

tiene mayores déficits comerciales incluyen son Japón, con 68 mil millones de dólares; Alemania, con 64 mil millones de dólares, y México, con 63 mil millones, aunque Ross aclaró que no todas las causas de los déficits sean producidas por prácticas indebidas.



"Lo que está impulsando (el déficit) es que

Estados Unidos

tiene las tasas de aranceles más bajas y las menores barreras no arancelarias de cualquier país avanzado. Entonces, a pesar de que muchos países hablan de comercio libre, en realidad son más proteccionistas que nosotros", explicó el Secretario Ross.



Desde la campaña, Trump y sus principales asesores -incluyendo a Ross y al hoy presidente del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro- aseguraron que las prácticas desleales en comercio eran responsables de la desindustrialización en amplias partes del País.



"Eso será el primer sistemático de cuáles son las causas, país por país y producto por producto, entonces será la base para tomar decisiones por parte de la Administración más adelante. Y estas serán decisiones tomadas basándose en datos duros y no teorías", apuntó el Secretario Ross.



Por su parte, el economista Navarro reveló que una segunda orden ejecutiva que Trump firmará ordena al Departamento de Seguridad Interna a hacer un plan amplio para combatir la baja recolección de impuestos compensatorios y antidumping directamente en los puertos de entrada.



"No le hace bien a nuestros trabajadores y manufactureros internos que el Departamento de Comercio imponga impuestos compensatorios, si no son recaudados en la frontera", indicó Navarro, quien ha entrado en conflicto con otros miembros de la Casa Blanca por sus ideas económicas.



Las dos órdenes ejecutivas que serán firmadas por Trump hoy son la segunda y la tercera dedicadas al tema del comercio exterior, y ocurren más de dos meses de la firma de una primera orden -firmada el 24 de enero- en la que el Mandatario retiró a

Estados Unidos

del Acuerdo Trans Pacífico (TPP, en inglés).




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD