Frena el Senado apertura de Escuela de Derecho en UTEP
Ray Mancera, de LULAC, reconoce esfuerzos en la lucha por la Escuela de Leyes en El Paso a pesar del rechazo del Senado estatal.
El Paso, Texas.- Pese a años de lucha y respaldo en la Cámara de Representantes, el proyecto para establecer una Escuela de Leyes en UTEP vuelve a ser frenado en el Senado estatal. Una vez más, las aspiraciones de El Paso por tener su propia Facultad de Derecho han sido pospuestas.
El proyecto de ley HB 3475, que habría sentado las bases para crear una Escuela de Leyes en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), fue aprobado por la Cámara de Representantes, pero no logró avanzar en el Senado de Texas, lo que genera frustración y deja en suspenso una demanda histórica de la región.
El representante estatal Vince Pérez, autor del proyecto, expresó su decepción tras el estancamiento legislativo. "Fue un proyecto de ley significativo del que me sentí muy orgulloso, pero lamentablemente no salió del Senado", afirmó Pérez.
Para el legislador, esta iniciativa no sólo es estratégica, sino también una cuestión de equidad regional.
"El Paso es la ciudad más grande del país sin una Facultad de Derecho", recalcó al señalar la gran necesidad ignorada. El proyecto contemplaba una inversión inicial de 20 millones de dólares, además de la construcción de un edificio que pudiera operar durante los primeros diez años.
Más allá del monto, los defensores de la propuesta destacan la urgencia social y educativa que representa.
Tras lamentar el rechazo del Senado estatal, Ray Mancera, vicepresidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) en el Sureste del país e impulsor del proyecto de construcción de la Escuela de Leyes desde 2016, reconoció el esfuerzo del representante estatal Pérez, y afirmó que "seguimos en la lucha".
"Me dio gusto que lo pasara la Cámara tal y como lo ha hecho en dos ocasiones, pero volvimos a toparnos tristemente en esta legislatura del Senado", expresó el líder de LULAC en la región Paso del Norte.
Asimismo reconoció y agradeció el apoyo recibido de la presidenta de la Universidad de Texas en El Paso, Heather Wilson.
"Aplaudo mucho que la doctora Heather Wilson, presidenta de UTEP, apoye la iniciativa públicamente y haya acudido ante el Comité Internacional de Educación Superior de la Cámara, para hablar de la gran necesidad que existe para promover la escuela".
Al mismo tiempo explicó que a pesar de la oposición en el Senado la iniciativa ha avanzado conforme pasan los años y como prueba está la erogación de 250 mil dólares logrados por la ex representante Lina Ortega, durante su gestión.
Explicó que los recursos fueron canalizados a la elaboración de un estudio que se terminó en noviembre del 2023 donde quedó claro que Texas está deficiente en la cantidad de estudiantes recibiéndose de abogacía.
"El número de abogados que requiere el estado de Texas es bajo. Únicamente se están recibiendo 65% de profesionistas y tenemos que importar 35% de otras ciudades del país", añadió al resaltar la importancia del resultado que arrojó el estudio.
Mancera comentó que actualmente hay 10 escuelas de Leyes en el estado que imparten las 7 especialidades del Derecho por lo que de aprobarse la iniciativa El Paso contaría con la institución superior número 11 en Texas. "Tenemos 25 doctorados, en Medicina, Educación, Filosofía y nos falta el de Jurisprudencia".
"Otra vez el Senado sigue rechazando la oportunidad de abrir una Escuela de Leyes en El Paso", recalcó al solicitar la ayuda económica de la comunidad para alcanzar los recursos que se requieren para su construcción. Los donantes pueden comunicarse directamente con él.
Actualmente, los estudiantes de El Paso interesados en estudiar Derecho deben trasladarse cientos de millas para poder continuar su formación: más de 300 millas hasta Lubbock, donde se ubica la Texas Tech University School of Law, o más de 250 hasta Albuquerque, en Nuevo México.
Esta situación genera barreras económicas y logísticas que limitan el acceso a la profesión legal a jóvenes talentos de la región fronteriza. "Existe una tremenda necesidad de contar con una Escuela de Leyes aquí", dijo Pérez.
"Esto no sólo aliviaría el costo y sacrificio para muchas familias, sino que fortalecería nuestra infraestructura jurídica y académica", dijo al reconocer que esta no es la primera vez que un proyecto de ley de esta naturaleza fracasa en el Senado texano.
De hecho, es la tercera ocasión en que una iniciativa similar obtiene el visto bueno en la Cámara, pero termina siendo frenada antes de alcanzar una votación definitiva en Senado.
La falta de explicación clara sobre el rechazo ha generado desconcierto entre líderes comunitarios y académicos. "No entendemos por qué se ignora esta necesidad", comentó un funcionario de UTEP bajo condición de anonimato.
"Hemos hecho estudios, recopilado datos y demostrado que hay demanda y potencial, pero sigue habiendo una barrera política que no logramos superar", trascendió.
Pérez asegura que no bajará los brazos. Su plan para la próxima sesión legislativa incluye invitar al Comité de Educación Superior a visitar El Paso, con el fin de que los legisladores puedan conocer de primera mano las necesidades de la comunidad y el impacto que una Facultad de Derecho podría tener en la región.
"La desconexión entre Austin y El Paso es evidente. Es hora de que quienes toman decisiones vean por sí mismos lo que esta ciudad representa y por qué merece las mismas oportunidades que otras regiones del estado", concluyó el legislador.
Para muchos, no se trata sólo de infraestructura educativa, sino de justicia territorial, de abrir oportunidades en una región históricamente marginada en decisiones estatales.
No obstante, los líderes coinciden en que la lucha continuará, con la esperanza de que la próxima vez, El Paso no sólo sea escuchado, sino también respaldado con acciones.