×
buscar noticiasbuscar noticias

´Memorial Day´ y el poder del voto militar

En un año electoral presidencial, cada uno de ellos representa un voto; de ahí que los campamentos políticos de Biden y Trump pongan especial atención en ellos

La colocación anual de la bandera del Día de los Caídos se llevó a cabo en el Cementerio Nacional de Los Ángeles, donde miembros de los Boy Scouts y otros voluntarios colocaron banderas en las tumbas del cementerio.´Memorial Day´ y el poder del voto militar

WASHINGTON, DC

Este 27 de mayo se celebra el Memorial Day (Día de Recordación o Día de la Conmemoración de los Caídos) en Estados Unidos. Es un día dedicado a honrar y recordar a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas estadounidenses que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, pero en año de elecciones y cuando suman casi 3 millones de votos, los ojos de los candidatos están puestos en ellos.

De acuerdo con cifras del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quienes conforman las Fuerzas Armadas de la nación suman un millón 300 personas en activo, hombres y mujeres y 778 mil 539 en áreas civiles. 

Adicionalmente hay 767 mil 238 miembros en la Guardia Nacional y las reservas. Este total incluye personal en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el cuerpo de Marines y la Fuerza Espacial. Cabe mencionar también a los 38 mil 825 miembros de la Guardia Costera que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional.

Sumados todos representan alrededor de 2 millones 884 mil 602 miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

En un año electoral presidencial, "cada uno de ellos representa un voto. De ahí que los campamentos políticos de Joe Biden y de Donald Trump pongan especial atención en ellos", dice a EL UNIVERSAL el abogado internacionalista y experto en seguridad binacional, Jaime Ortiz, desde Texas. 

"Además, la mayoría de las veces el voto de un militar se duplica o se triplica en función de influir en su esposa o esposo, algún hermano o alguno de sus padres".

Apoyo a Trump, en la tablita

En las encuestas de preferencias presidenciales realizadas por Military Times, un medio enfocado en asuntos militares, el apoyo de los elementos de las Fuerzas Armadas a los candidatos presidenciales ha mostrado variaciones en los últimos ciclos electorales.

En 2016, el exmandatario Trump obtuvo un amplio apoyo entre los militares. Una encuesta de Military Times mostró que 54% de los elementos activos apoyaban al republicano, mientras que sólo 25% respaldaba a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton.

Este apoyo se debió en gran parte a la identificación de los militares con valores conservadores y las promesas de Trump de fortalecer la defensa nacional. El republicano se impuso en las elecciones de ese año.

Para las elecciones de 2020, en las que Trump se enfrentó al demócrata Joe Biden, el apoyo al republicano entre los militares activos disminuyó.

De acuerdo con otra encuesta de Military Times realizada entre julio y agosto de 2020, 41% de los encuestados planeaban votar por el demócrata Biden, mientras que 37% apoyaba al magnate.

Esta encuesta también reflejó una división interna: 49.9% tenía una opinión desfavorable de Trump, comparado con 38% que tenía una opinión favorable.

Entre los oficiales, 59% tenía una opinión negativa de Trump, mientras que, entre los enlistados, 47% tenía una opinión desfavorable y 39% favorable.

Esto sugiere una división entre los rangos superiores y los inferiores en sus percepciones sobre el desempeño de Trump.

Entre los veteranos, 52% dijeron que votarían por Trump, contra 42% que lo harían por Biden.

El apoyo era más fuerte entre los veteranos mayores de 55 años, de los cuales 59% apoyaba a Trump.

En contraste, entre los veteranos que ingresaron después de 2001, 60% tenía una opinión negativa de Trump y 46% planeaba votar por el demócrata Biden.

Aun así, de acuerdo con un recuento de la agencia Associated Press, seis de cada 10 veteranos dijeron haber votado por Trump, quien perdió las elecciones. Estas encuestas demuestran que "las preferencias políticas dentro de las Fuerzas Armadas no son homogéneas y pueden variar según el rango, la edad y la experiencia de servicio", comenta Ortiz. Además, reflejan la evolución de la opinión pública y la influencia de las políticas y declaraciones de los candidatos en la percepción de los militares estadounidenses.

Llamado al voto

Conscientes de la importancia del voto militar, Biden y Trump han lanzado llamados de apoyo. En un reciente discurso, Biden destacó los logros de su administración en apoyo a los militares y veteranos, y pidió su voto en las próximas elecciones de noviembre de 2024.

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el 7 de marzo de 2024, Biden resaltó su compromiso con la seguridad nacional y el bienestar de los militares, subrayando las medidas adoptadas para fortalecer las capacidades militares y mejorar la atención médica para los veteranos afectados por sustancias tóxicas con la llamada Ley Pact, aprobada en 2022. Según dijo la administración hace unos días, bajo esta ley se han concedido más de un millón de solicitudes de veteranos para recibir beneficios por discapacidad, tras haber sido afectados por sustancias tóxicas. Eso equivale a unos 5.7 mil millones en beneficios otorgados tanto a veteranos como a sus sobrevivientes. Trump ha hecho lo propio. En una de sus recientes intervenciones, Trump destacó su compromiso con el fortalecimiento del ejército y la mejora de las condiciones de los veteranos.

Subrayó los logros de su administración anterior, incluyendo el aumento del presupuesto de defensa y la implementación de políticas destinadas a mejorar la atención médica y los beneficios para los veteranos.

imagen-cuerpo

Banderas adornan las lápidas de los militares estadounidenses muertos, en el Cementerio Nacional de Marietta, en honor al Día de los Caídos, en Marietta, Georgia.

¿Por quién en 2024?

Diversos factores pueden influir en la decisión de los militares estadounidenses sobre por quién votar

Por ejemplo, la caótica retirada de tropas estadounidenses en Afganistán, en 2021, un tema que los republicanos, encabezados por Trump, han utilizado para atacar a Biden.

Ryan Rogers, veterano que combatió en Afganistán e Irak, votó en marzo pasado por Trump en las primarias de Carolina del Norte, según dijo a la agencia Associated Press. ¿La razón? La forma como se manejó la salida de Afganistán y que, bajo su punto de vista, exhibió "debilidad" de parte de Estados Unidos. "Hay que mostrarse fuertes", aseguró.

Pero otros militares no olvidan las duras palabras que ha tenido Trump hacia los soldados.

Como cuando llamó "perdedores" a los militares muertos en guerra, precisamente durante un Memorial Day.

Históricamente, los militares tienden a inclinarse hacia el conservadurismo debido a los valores tradicionales y la disciplina que se inculcan dentro de la institución. Estos valores incluyen el respeto por la cadena de mando, la importancia de la seguridad nacional y el apoyo a una política exterior fuerte.

Sin embargo, algunos miembros de las Fuerzas Armadas ven con recelo las amenazas de Trump de enviar al ejército a las calles a combatir la inseguridad, o a México a combatir a los cárteles, "con o sin autorización del gobierno mexicano", y su alejamiento respecto de los aliados.

EL ASALTO AL CAPITOLIO 

A nivel nacional, los militares tienen fresco el recuerdo del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

"Estuvimos extremadamente cerca de una crisis constitucional el 6 de enero. Me da miedo que ocurra de nuevo", dijo Ric Vanditt a la AP, veterano de la guerra de Vietnam, al explicar por qué prefiere a Biden que a Trump.

Los militares retirados y veteranos a veces se involucran activamente en política, apoyando públicamente a candidatos y participando en campañas.

Esto puede influir en la percepción pública de las preferencias políticas dentro de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, muchos militares no olvidan la forma como Trump se refirió a uno de los militares republicanos más reconocidos: el senador John McCain, prisionero de guerra en Vietnam que se enfrentó al magnate en varias ocasiones, de quien el exmandatario Trump se burló.

La crisis fue tal, que la familia de McCain pidió que Trump no asistiera al funeral de legislador.