Tiene varios cargos por múltiples deportaciones
El mexicano también cuenta con largo historial criminal por drogas, armas e inmigración
Juan Humberto Lara Molina deberá cumplir 24 meses en una prisión federal, según la sentencia de la jueza.
CORPUS CHRISTI, Texas .- Un ciudadano mexicano, de 44 años, con antecedentes penales por delitos graves y múltiples deportaciones previas, ha sido sentenciado, una vez más, por reingresar ilegalmente a los Estados Unidos sin permiso, anunció en un comunicado el fiscal federal, Nicholas J. Ganjei.
Juan Humberto Lara Molina se declaró culpable el 13 de febrero.
La jueza federal de distrito, Nelva Gonzáles Ramos, ha ordenado a Molina cumplir 24 meses en una prisión federal. Al no ser ciudadano estadounidense se espera que enfrente, nuevamente, un proceso de deportación tras su encarcelamiento. Al imponer la sentencia, el tribunal señaló que sus antecedentes penales plantean serias preocupaciones, afirmando que, de reincidir, pasaría mucho más tiempo en prisión.
Molina tiene un largo historial criminal por drogas, armas e inmigración, incluyendo otras dos condenas por reingreso ilegal, una en 2007 y otra en 2015. También fue condenado por tráfico de cocaína en Indiana y venta ilegal de armas de fuego en Illinois. Anteriormente, se le ha ordenado la expulsión de Estados Unidos en múltiples ocasiones.
Las autoridades deportaron a Molina por última vez en noviembre de 2021. Sin embargo, la policía lo descubrió en el puesto de control de la Patrulla Fronteriza (BP) de Falfurrias el 12 de diciembre de 2024. Era una de las siete personas que traficantes de personas transportaban más al norte en un camión con remolque.
Lara Molina permanecerá bajo custodia a la espera de su traslado a una instalación de la Oficina Federal de Prisiones, que se determinará en el futuro cercano.
La Patrulla Fronteriza llevó a cabo la investigación. El fiscal federal adjunto Young Min C. Burkett procesó el caso.
Este caso forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.