buscar noticiasbuscar noticias

Demanda inversión espejo en frontera

El propósito es agilizar el paso de personas y mercancía, afirma el legislador demócrata

Roger C. Rigaud (izq.), cónsul general de E.U. en Monterrey y el congresista por Texas, Henry Cuéllar.Demanda inversión espejo en frontera
  • Monterrey, NL

Para que el turismo y el comercio fluyan rápidamente, pero con elevados controles de seguridad, es importante que Estados Unidos y México se coordinen para realizar inversiones espejo en tecnología e infraestructura en las aduanas de la frontera, urgió el congresista texano Henry Cuéllar.

El demócrata, quien representa el distrito de Laredo, San Antonio y otras áreas de Texas, refirió que tan sólo Laredo que hace frontera con Nuevo León y Tamaulipas maneja el 40 por ciento del comercio entre Estados Unidos y México, pero si incluye el resto de las aduanas hasta Brownsville, se convierte en 60 por ciento del total.

México, dijo, es el principal socio de EU, con el que en el último año hubo un comercio de más de 863 mil millones de dólares, y la proyección es que esta cifra se eleve en tres a cinco años a más de mil millones de millones, de ahí la importancia de las sinergias.

"Para mí, a pesar de que algunos colegas míos quieren poner muros, quieren poner más ´border patrol´, creo que para mover el comercio y el turismo más rápidamente, pusimos más dólares en el presupuesto, ocupamos agentes, (invertiremos en) más tecnología y debemos poner más infraestructura", indicó.

En entrevista, tras una visita donde se reunió con miembros de la Amcham Capítulo Monterrey y con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste, Cuéllar dijo que tienen conocimiento de que México ya compró 800 millones de dólares de la misma tecnología que usan en las aduanas de EU.

Dicha tecnología la han usado durante varios años y les ha permitido revisiones más fluidas de los camiones que no tienen que detenerse, y eso ayuda a mover el comercio.

"En México sabemos que va o se hizo la obligación de comprar 800 millones de dólares de la misma tecnología, (pero) no sabemos dónde la va a poner, esperamos que sea en los puentes en los puertos, eso es importante, porque cuando tenemos la misma tecnología, se puede dar la información en los dos lados para mover el tráfico más rápido, pero al mismo tiempo dar más seguridad.

"Para mí es importante que México y EU se coordinen para saber dónde vamos a poner la tecnología, dónde vamos a poner la infraestructura del lado mexicano y de lado americano", insistió.

El congresista destacó la importancia del nearshoring, ya actualmente lo que llega de China tiene sólo 4 por ciento de contenido estadounidense, mientras de lo que exporta México, un 40 por ciento lleva componentes de su país, principalmente del sector automotriz, y esto podría elevarse.

Para mover el comercio y el turismo más rápidamente pusimos más dólares en el presupuesto, ocupamos agentes, (invertiremos en) más tecnología y debemos poner más infraestructura.¨ Henry Cuéllar, congresista




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD