Texas

Temen resurja ola migratoria

Avizoran avalancha de niños ilegales, menores no acompañados provienen principalmente de Centroamérica
  • Por: Rogelio Romero
  • 16 / Febrero / 2015 -
  • COMPARTIR
Temen resurjaola migratoria

AUMENTO. Por primera vez los cruces de niños no acompañados centroamericanos rebasó a la cantidad de pequeños mexicanos dentro de esta categoría.

 

El reforzamiento de las medidas de seguridad fronteriza en el Valle de Texas no solamente tiene que ver con el combate a la criminalidad o contrabando de drogas.

Ahora, las autoridades texanas piensan que para el verano se puede registrar el resurgimiento de una nueva oleada de niños indocumentados que intenten cruzar la frontera sin acompañante.

De acuerdo al reporte fiscal presentado por la dependencia de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP por  sus siglas en inglés, por primera ocasión durante el 2014 fueron más los niños centroamericanos no acompañados los que cruzaron la frontera que los de nacionalidad mexicana.

Según las estadísticas de la dependencia durante el pasado periodo fiscal que finalizó en el mes de octubre del 2014 cruzaron la frontera, 18,244 pequeños de origen hondureño, seguidos de 17,057 infantes guatemaltecos.

Seguidos estos dos países en tercer lugar por El Salvador que registró 16, 404 niños no acompañados que llegaron hasta la frontera norte de México para después internarse con grupos de indocumentados a territorio estadounidense.

Sobre la cantidad de niños mexicanos que fueron aprehendidos durante este mismo periodo fiscal se reportaron 15,634 casos,  siendo la tercera cantidad más alta de pequeños que cruzaron solos la frontera en los últimos 6 años.

INVESTIGAn CAUSAS

Durante la llamada crisis humanitaria que se presentó en la región el pasado verano el congresista federal Rubén Hinojosa señaló claramente que no había que olvidar también la alta cantidad de niños mexicanos que llegan a la frontera y que se debería hacer algo al respecto, es decir conocer a fondo los casos de por qué vienen huyendo de su país.

México era el país que más niños no acompañados registraba anualmente desde el  2009 cuando cruzaron 16,114, mientras un año después la cantidad disminuyó a 13,724, para 2011 sólo se registraron 11,758 cruces y en 2012 la cantidad volvió a incrementarse con 13,974 infantes.

El año de mayores cruces de pequeños mexicanos no acompañados de origen mexicano ha sido el 2013 cuando 17,240 pequeños intentaron llegar a Estados Unidos, la mayoría de ellos posiblemente deportados debido a que la ley estadounidense no contempla ningún estatus migratorio especial para ellos.

EL MAÑANA RECOMIENDA