Temen complicaciones por exceso de humedad
Si por ahora la humedad prevaleciente en la superficie agrícola es la óptima para presagiar una buena cosecha, Rosendo de León León dijo que hay preocupación porque de continuar las lluvias en esta región, la situación podría complicarse y volverse un problema para el productor.
Por ahora, reitera el jefe del Distrito de Desarrollo Rural, “podemos decir que toda la superficie de cultivo está al 100 por ciento de humedad y que todo hace suponer que se puede aspirar a una buena producción, tanto de sorgo como de maíz, pero esto será realidad sólo si ya no se presentan más precipitaciones pluviales, que por desgracia están pronosticadas para más adelante”.

Pero deja entrever que estas condiciones pueden tornarse adversas y complicarse de cumplirse estos pronósticos.
En cuanto a las fechas de siembra que recomienda la Secretaría de Agricultura, dijo que si bien estas comenzaron el pasado día 15, los productores todavía pueden esperar unos días más para realizar los trabajos.
“Por experiencia de los ciclos pasados, en esta región sabemos que cuando se siembra a mediados de febrero es cuando más rendimientos se tienen, lo que quiere decir que todavía estamos a tiempo”, reiteró. Por ahora, dijo que es prematuro hablar de alguna posibilidad de que se amplíen las fechas en caso de que se registraran más precipitaciones que atrasaran el periodo de aplicación de la semilla.
Tendremos que esperar más, agrega, “porque lo que también recomienda la Sagarpa es que los trabajos de siembra se realicen hasta mediados de marzo, lo que quiere decir que por ahora sólo nos queda esperar para que las condiciones climáticas mejoren para bien del productor”.
Más de la sección
En caso de que hubiera necesidad de retrasar esas fechas, dijo que no habría problema en cuanto a la Sagarpa, pero que bien pudiera perjudicar al agricultor porque al sembrar más adelante de marzo, entonces se tendría el problema de las altas temperaturas y las plagas que pudieran afectar el rendimiento de los cultivos.