buscar noticiasbuscar noticias

Tejen la historia mexicana

La muestra inédita ‘Hilos de Historia. Colección de Indumentarias’, abre sus puertas en el Museo Nacional de Historia

Sin mostrar ninguna moda más que el contexto político-social e histórico de los siglos XVIII, XIX y XX, es como se debe ver a la muestra inédita “Hilos de Historia. Colección de Indumentarias”, que se exhibe en el Museo Nacional de Historia (MNH), dijo la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teresa Franco. 

INAUGURACIÓN. Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta y María Teresa Franco, directora del INAH, durante la inauguración de la exposición “Hilos de Historia” en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”.Tejen la historia mexicana

 

Durante la inauguración de la citada muestra en el Castillo de Chapultepec -a donde también asistió el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa-, la titular del INAH recordó que alrededor de 1900 doña Isabel Quezada, viuda de Mier, donó al MNH cuatro vestidos de poco uso y de la época virreinal. 

MILES DE PIEZAS

Hoy, esos cuatro vestidos se han convertido en una colección de varias miles de piezas que cubren al mundo de generaciones y de distintas condiciones sociales y han llegado del siglo XVIII hasta el inicio del siglo XXI, añadió. 

En la muestra, indicó, hay abanicos, trajes de día y noche y en particular algo de mucho cariño para los mexicanos, tal como la casaca de José María Morelos y Pavón; también se muestran trajes de personajes históricos como Vicente Guerrero, Benito Juárez y Francisco I. Madero. 

En tanto, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, subrayó que la muestra es una expresión ajustada a la condición humana. Refirió asimismo que la señora Isabel Quezada de Mier era hermana de su tatarabuela y coleccionaba muchas cosas y objetos; por eso, cuando murió su madre tenían varios objetos y aún posee cuatro bellos vestidos del siglo XIX a los que su madre les tenía cariño, pero que este viernes donará al museo. 

TRES SALAS

En esta exposición, dividida en tres salas y que estará abierta al público durante tres meses, se observan 180 vestimentas: indumentaria formal y cotidiana que va desde un bello vestido de novia, ropones de bebé, sombrillas, abanicos, un vestido con pedrería que llegó a lucir María Félix; vestidos virreinales -como el de baile de 1890 de Frederick Worth, padre de la alta costura-, el lienzo que cubrió los restos de Hernán Cortés en su penúltima inhumación, una pequeña colección de zapatos marca Meier -quien diseñaba calzado para la reina Victoria-, entre otros. 

La curaduría corre a cargo de la historiadora María Hernández y la restauradora Verónica Kuhliger.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD