Tamaulipas

Alistan protestas contra el IMSS

Por falta de medicamentos, escasez de insumos básicos y condiciones inadecuadas en las instalaciones
  • Por: Erik Huerta
  • 09 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Alistan protestas contra el IMSS

Quejas por maltrato de trabajadoras sociales a pacientes siguen siendo comunes.

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos iniciará movilizaciones para exigir mejoras en los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social ante el deterioro que, según la organización, afecta a miles de trabajadores y sus familias en Tamaulipas y otros estados del país.

La situación ya es insostenible. Vamos a manifestarnos frente a las unidades médicas para evidenciar el colapso del sistema". Gregorio Pego representante de la Nuevo CROC

Gregorio Pego Cruz, secretario general del organismo sindical, denunció una serie de irregularidades en las clínicas del IMSS, entre ellas la falta de medicamentos, escasez de insumos básicos y condiciones inadecuadas en las instalaciones.

Señaló que, incluso, áreas críticas, como urgencias, carecen de aire acondicionado, lo que representa un serio riesgo para los pacientes.

"La situación ya es insostenible. Vamos a manifestarnos frente a las unidades médicas para evidenciar el colapso del sistema, no podemos seguir permitiendo que los derechohabientes reciban atención en estas condiciones", advirtió.

Pego Cruz también cuestionó la viabilidad de construir un nuevo hospital en Tampico, asegurando que sería una medida costosa y poco eficaz frente a las necesidades actuales.

"Pensar en un nuevo hospital, sin resolver lo que ya está mal, es sólo generar elefantes blancos; lo que urge es equipar adecuadamente el hospital existente, contratar más personal médico y garantizar el suministro de medicamentos", expresó.

Además, el dirigente, quien también se desempeña como regidor del ayuntamiento de Tampico, lamentó que las quejas por maltrato de trabajadoras sociales hacia pacientes sigan siendo comunes, y subrayó que aunque hay personal médico comprometido, las fallas estructurales del sistema terminan por perjudicar a los derechohabientes. "Siempre es lo mismo: sin medicinas, sin aire acondicionado y una atención que muchas veces deja mucho qué desear. Al final, el más afectado es el derechohabiente, que carga con las consecuencias de un sistema en crisis", concluyó.


EL MAÑANA RECOMIENDA