Tamaulipas

Lanzamientos espaciales dañan al medio ambiente

Lluvias de residuos metálicos sobre hábitats, fragmentación del ecosistema marino y terrestre, así como fallas que agravan aún más el impacto
  • Por: José Medina
  • 08 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Lanzamientos espaciales dañan al medio ambiente

Protectores del medio ambiente exigen un alto a la contaminación causada por lanzamientos.

Río Bravo, Tamps.- El precio ambiental del lanzamiento del SpaceX y la contaminación de las costas mexicanas es preocupación de asociaciones ambientalistas riobravenses, quienes se suman a quienes protestan por la contaminación causada por esos acontecimientos.

  • Una de esas asociaciones es Parques Kiri, cuyo presidente Jorge Arturo Navarro Mireles dijo que en nombre del "progreso", México está siendo testigo silencioso de un grave atentado ecológico.

"Los lanzamientos de cohetes de SpaceX, realizados desde la base de Boca Chica, Texas, están generando impactos alarmantes en el Golfo de México y en las playas del noreste de nuestro país, particularmente en Tamaulipas.

Cada lanzamiento implica el uso de grandes cantidades de combustibles altamente contaminante, emisiones

atmosféricas masivas de gases tóxicos, lluvias de residuos metálicos sobre hábitats costeros, fragmentación del ecosistema marino y terrestre, así como el riesgo constante de explosiones o fallas que agravan aún más el impacto".

Lanzamientos espaciales dañan al medio ambiente

"SpaceX, propiedad de l multimillonario Elon Musk, realiza pruebas y lanzamientos a escasos kilómetros de la frontera con México.

El sitio, conocido como "Starbase", está justo frente al litoral tamaulipeco, por lo que las corrientes marinas y aéreas transportan fragmentos metálicos, hollín, hollín químico y restos de piezas de cohetes hasta playas mexicanas, como playa Bagdad y otras zonas de Matamoros, Soto La Marina y hasta San Fernando".

Señaló que las autoridades locales mexicanas no fueron consultadas ni advertidas sobre la magnitud de estos impactos, además de que no hay tratados bilaterales específicos entre ambos países que regulen esta actividad transfronteriza con enfoque ambiental, lo cual constituye una omisión grave del Gobierno federal.

Explicó que los impactos ecológicos son alarmantes, pues el resultado de los lanzamientos redundan en la contaminación del aire con gases emitidos por los cohetes, los cuales agravan el calentamiento global y afectan la calidad del aire.

Además, también hay residuos sólidos peligrosos, como los fragmentos de cohetes que caen en el mar y son llevados por las olas hasta las playas de nuestro país, restos que pueden contener materiales tóxicos, metales pesados o restos de combustibles que también amenazan la biodiversidad marina.


EXIGEN UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL

Eso deriva en la afectación de especies protegidas, como el hábitat de tortugas marinas, aves migratorias, peces y crustáceos, además del daño a ecosistemas vulnerables, como las dunas costeras, pastos marinos, manglares y arrecifes, que son particularmente sensibles a la contaminación química y física. "Hasta ahora, la Semarnat, Profepa y la Sedena han guardado un preocupante silencio. Ningún estudio de impacto ambiental transfronterizo se ha solicitado, ni se ha emitido alerta alguna a las comunidades pesqueras ni a los gobiernos municipales afectados".

"Exigimos un alto inmediato a los lanzamientos sin evaluación ambiental transfronteriza, no podemos callar. Los cohetes no sólo vuelan, también caen y cuando lo hacen impactan en los ecosistemas frágiles que sostienen la vida costera, en las tortugas que regresan a anidar, en los manglares que mitigan huracanes y en los pescadores que viven del mar".

EL MAÑANA RECOMIENDA