buscar noticiasbuscar noticias

Frena CFE el desarrollo

Insuficiente disposición de energía eléctrica de la paraestatal para el despegue del sector industrial

Matamoros, Tam.- A la fecha hay 350 empresas extranjeras interesadas en venirse a México, de las cuales en Matamoros se busca captar algunas de ellas, pero existe el problema de la generación de energía, principal obstáculo al cual se pudieran enfrentar esos corporativos, afirmó Isidro Lavín García.

Cinco empresas pudieran llegar este mismo año.Frena CFE el desarrollo
imagen-recuadro

“Si esto se corrige es un paso importante para poder atraer nuevas inversiones a esta frontera, así como en los diferentes municipios de Tamaulipas, ya que es un estado atractivo, pero hay ciertas acciones que desalientan.” Juan Manuel Sánchez Carranco, candidato a la presidencia nacional de Canacintra

“Nosotros estamos buscando que la Comisión Federal de Electricidad incremente su capacidad de distribución de energía, con la finalidad de poder atraer el mayor número de corporativos a este municipio”, dijo el presidente del Comité para el Desarrollo Económico de Matamoros (Codem).

  • “Tenemos todo, cruces internacionales terrestres, ferroviarios, un puerto que facilita el traslado de mercancía, además de disminuir costos, solo nos falta la energía que es en lo que estamos trabajando para consolidar a este municipio como la mejor opción”, comentó. 

Destacó que hay empresarios que buscan crear naves industriales para cuando se necesiten, pero al no tener el suficiente suministro de energía no se aventuran, ya que pudieran perder su inversión. 

Adelantó que por lo pronto ya hay por lo menos cinco proyectos que pudieran llegar a Matamoros, y lo único que se está viendo es el tema de la energía.

Pero no todo está perdido, ya que hay algunos edificios que están disponibles y con el servicio eléctrico necesario, esperando que se logren cristalizar en este mismo año, dijo.

Lavín García indicó que dentro de estas cinco empresas se encuentran de giros automotriz, electrónica y de la construcción, que pudieran establecerse en este mismo año, ya que se tienen avances significativos en las negociaciones. 

Agregó que se está buscando con la CFE que haya ese compromiso para tener una mayor infraestructura en esta localidad que permita atraer el mayor número de empresas.

Buscan revertirlas: También multas topan inversión

Candidato a dirigir Canacintra nacional impugna Ley de Uso de Suelo en la entidad

No solo la falta de energía eléctrica, sino también el tema de la Ley del Uso de Suelo que se aplica en Tamaulipas y sus municipios son factores para detener a los inversionistas que están buscando un lugar en la frontera con Estados Unidos, dijo Juan Manuel Sánchez Carranco.

El candidato a la presidencia nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en visita a esta ciudad fronteriza y en conferencia de prensa afirmó que ya toman cartas en el asunto para intervenir con el gobierno estatal y sus municipios en busca de revertir esa situación.

Manifestó que esto es un desaliento para los empresarios, ya que ha afectado a la industria con las multas excesivas que se vienen cobrando.

“Si esto se corrige es un paso importante para poder atraer nuevas inversiones a esta frontera, así como en los diferentes municipios de Tamaulipas, ya que es un estado atractivo, pero hay ciertas acciones que desalientan”, dijo.

Destacó que esa ley es estatal y se hizo propia en el reglamento del municipio, lo que desalienta a la inversión tanto de los empresarios nacionales como extranjeros, por lo que hay que revertir esas disposiciones, reiteró.

De acuerdo a la información que se ha dado a conocer sobre esta ley, las multas van desde los 20 hasta 300 mil pesos, dependiendo los años que se haya omitido pagar las licencias de uso de suelo y algunos otros permisos que se consideran dentro de la misma.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD