Tamaulipas

Prevén repunte de venta de ganado

Ganaderos podrían recuperar ingresos a partir de septiembre, cuando Estados Unidos abra, de nuevo, la frontera a la exportación del hato tamaulipeco
  • Por: Christian Rivera
  • 05 / Julio / 2025 -
  • COMPARTIR
Prevén repunte de venta de ganado

El ganado tamaulipeco se vendía hasta en 25 mil pesos antes del cierre de la frontera.

A más de un año de restricciones, la frontera con Estados Unidos volverá a abrirse, parcialmente, a partir de septiembre para la exportación de ganado tamaulipeco en pie. 

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal del Gobierno del Estado, señaló que esta reapertura representa una oportunidad histórica para el repunte del sector ganadero, el cual fue severamente golpeado desde la degradación del estatus sanitario en 2020 y los recientes brotes del gusano barrenador.

"Es muy probable que nosotros, para el 15 de septiembre, ya esté el ganado de Tamaulipas en puerta para ser exportado hacia los Estados Unidos", declaró Amaya.

Aunque advirtió que el proceso será paulatino y dependerá de mantener el control sanitario, se debe privilegiar el cuidado zoosanitario de los animales y que los ganaderos continúen con las indicaciones de la Secretaría para que puedan vender al extranjero y, sobre todo, estén libres del gusano barrenador.

La reapertura será posible luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) concluyera con éxito una visita de certificación al programa estatal de erradicación de tuberculosis bovina, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México.

El funcionario subrayó el papel del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien encabezó la apertura de los trabajos con autoridades federales y estadounidenses, lo que permitió que Tamaulipas sea uno de los estados más beneficiados con la reapertura.

"Del 2023 a la fecha, el gobernador ha destinado 56 millones de pesos únicamente para el tema de sanidad,ni sumando las cuatro administraciones anteriores juntan lo que el señor gobernador ha invertido en tres años".

Desde que Tamaulipas perdió su estatus zoosanitario en 2020, las exportaciones de bovinos se desplomaron drásticamente, pasando de 160 mil cabezas exportadas, a 40 mil por año.

El impacto ha sido severo en el bolsillo de los productores, porque "están perdiendo cerca de 20 pesos por kilo, un becerro de 200 kilos está dejando una pérdida por cabeza de casi cuatro mil pesos, y los lotes son de alrededor de 100 a 110 animales, entonces estamos hablando de una cantidad complicada".

Durante el periodo que estuvo parcialmente abierta la exportación, de febrero a mayo de 2025, se logró enviar al extranjero unos dos mil 500 animales a través de estaciones cuarentenarias de Chihuahua y Sonora, sin embargo, tras el cierre decretado el 11 de mayo por riesgo de gusano barrenador, el flujo se detuvo nuevamente.

Tamaulipas continúa clasificado como libre de gusano barrenador, pero se han intensificado los controles sanitarios, para evitar que eso frene de nuevo la apertura de la frontera con EU.

Con la nueva estrategia, el ganado tamaulipeco podrá movilizarse a través de cuarentenarias en cinco puntos fronterizos: dos en Chihuahua, una en Sonora, una en Coahuila y otra en el Puente Colombia de Nuevo León, esta última la más cercana para los productores locales.

"Es una muy buena noticia porque vamos a tener muy buen flujo de ganado... casi el normal, de cuando teníamos las dos cuarentenarias de nosotros aquí aperturadas", señaló el subsecretario. La meta es alcanzar las 72 mil cabezas exportadas registradas el ciclo anterior.

La reapertura también podría traducirse en precios nunca antes vistos, ya que el kilo de carne en EU oscila en los 190 pesos, mientras que en el mercado nacional va de los 130 a los 150 pesos.

Esto implicaría ingresos por animal de hasta 25 mil pesos, tomando en cuenta que un becerro puede pesar hasta 180 kilogramos.


EL MAÑANA RECOMIENDA