Alerta máxima por ´Barry´
Activan operativos y refugios temporales luego del impacto en Tampico Alto, Veracruz, a municipios conurbados en sur de Tamaulipas
Las tormentas ´Flossie´, en el Océano Pacífico, y ´Barry´, en el Golfo de México, se formaron este domingo frente a costas mexicanas.
El sur del estado se encuentra en alerta máxima luego del inminente impacto de la tormenta tropical "Barry", que provocará precipitaciones de entre 75 a 250 mm de lluvias y aumento del riesgo de inundaciones y deslaves.
El coordinador de Protección Civil de Tamaulipas, Luis Gerardo González de la Fuente, confirmó que desde hace más de una semana ya se trabaja en campo, en coordinación con los municipios, fuerzas armadas, dependencias federales y estatales, y el Consejo Estatal de Protección Civil, y se detectaron zonas altamente vulnerables en Tampico, Madero, Altamira y Aldama, por la cercanía de la tormenta tropical en el norte de Veracruz.
Las autoridades estatales de Protección Civil desplegaron operativos preventivos, habilitaron refugios temporales y realizaron recorridos para ubicar zonas de riesgo para detectar a posibles víctima, pues la tormenta estará acompañada de ráfagas de viento de hasta 70 km/h y olas de dos metros de altura.
"Todo lo que caiga puede correr, entonces nos puede provocar encharcamientos mayores y es estar muy atentos", advirtió.
Aunque Barry tocó tierra en Veracruz, la zona sur de Tamaulipas es la más vulnerable a lluvias intensas, posibles desbordamientos de cuerpos de agua y encharcamientos severos, debido a que el suelo permanece saturado por las lluvias previas.
"La indicación que nos ha dado desde antes el señor gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, de estar muy pendientes y de informar a la población tamaulipeca", declaró el funcionario.
Los municipios conurbados ya tienen listos sus primeros centros de resguardo, en el caso de Tampico se habilitaron cinco refugios temporales con capacidad para 2 mil personas; en Madero y Altamira se activaron tres en cada uno de ellos, los cuales se abrirán gradualmente conforme se requieran.
En caso de emergencia, el ingreso será paulatino, con un primer refugio activado y, si se llena, se habilitarán los siguientes.
Durante los recorridos por zonas bajas y cercanas a ríos y lagunas, en Tampico se identificaron como vulnerables la colonia Moscú, con tres sectores, y la Morelos; en Altamira, al menos cinco colonias podrían verse afectadas por eventuales desbordamientos de los ríos Tamesí y el Pánuco y el sistema lagunario.
"Con las lluvias se incrementan los niveles de las calles, ya que el suelo está mojado, está muy impregnado por las lluvias que tuvimos recientemente", enfatizó el coordinador.
Aunque el foco principal está en el sur del estado, también se pronostican lluvias en la zona centro y la región cañera a lo largo de la semana, incluyendo municipios como González, El Mante y Xicoténcatl.
"Antes de la formación de este fenómeno ya teníamos pronosticadas lluvias, entonces esto viene a hacer un poco más de lluvias", añadió.
El despliegue del personal estatal se concentra en Altamira, pero también hay centros regionales activos en San Fernando, Reynosa y Ciudad Mante, desde donde se puede movilizar personal de refuerzo si así se requiere.
Luis Gerardo González hizo un llamado a la población para mantenerse informada por canales oficiales, evitar difundir o creer en noticias falsas y tener lista su mochila de emergencia, como documentos personales, medicamentos, lámpara con baterías de repuesto, y artículos de primera necesidad.
"No arriesgarse a querer cruzar alguna calle que esté con algún espejo de agua, que se vea alguna pequeña inundación o una gran inundación. No arriesgarse", exhortó.
También pidió reportar cualquier emergencia al 911, incluida la presencia de cocodrilos o lagartos, los cuales tienden a salir de su hábitat natural con el aumento del nivel del agua. En los últimos días, Protección Civil rescató al menos 15 ejemplares, que fueron entregados a la Profepa para su reubicación.
PLAN TAMAULIPAS
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) activó el Plan Tamaulipas para atender a la población vulnerable por las lluvias torrenciales.
Se desplegaron elementos de la Guardia Estatal y personal médico para que apoyen en caso de personas que hayan sufrido heridas o se les complique su estado de salud por las lluvias.
El personal de seguridad cuenta con unidades todo terreno para ingresar a las zonas donde es complicado acceder con vehículos ordinarios.
Pronóstico de lluvias de lunes a miércoles
Zona Centro
Probabilidad de lluvias moderas a fuertes, ráfagas de viento entre 35-55 km/h y descargas eléctricas
Riesgo de inundaciones repentinas.
Zona Norte y llanos de San Fernando
Probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, ráfagas de viento entre los 35-55 km/h y descargas eléctricas.
Zona Cañera y Sur
Probabilidad de lluvias fuertes a intensas, ráfagas de viento entre los 40-60 km/h y descargas eléctricas.
Riesgo por inundaciones repentinas y crecida de ríos/arroyos.
Fuente: Protección Civil Tamaulipas
COORDINA AMÉRICO SESIÓN EXTRAORDINARIA DE PC

El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió este domingo la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para dar puntual seguimiento y reforzar todas las medidas de previsión ante el desarrollo de la tormenta tropical "Barry", que tocó tierra en Tampico Alto, Veracruz.
"Tenemos organización y tenemos capacidad resolutiva y podemos responder en coordinación y en unidad", aseguró el gobernador ante integrantes del gabinete estatal, representantes de dependencias federales y mandos de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional.
Villarreal Anaya pidió seguir atentos, mantener debidamente informada a la población y dar seguimiento a los pronósticos a fin de evitar afectaciones por las precipitaciones que se intensificarán desde la tarde de este domingo, principalmente en el sur del estado y la región cañera.
En la sesión moderada por Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, junto al coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, también participaron vía remota las y los presidentes municipales de El Mante, Madero, Aldama, Altamira y Tampico, y de manera presencial el alcalde de González, Miguel Zúñiga.
En la sesión, el meteorólogo de P.C., Jesús Tovar Díaz, explicó que el fenómeno hidrometeorológico evolucionó rápidamente desde una depresión tropical, ubicándose, este domingo, en la costa del Golfo de México con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas que alcanzan los 85 km/h.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional prevé que este sistema toque tierra entre la tarde y noche de este mismo domingo, cerca del límite entre Veracruz y Tamaulipas.
El meteorólogo informó que en la zona cañera y sur se prevén acumulados de precipitaciones de 110 a 130 mm y puntuales de 200 mm.
En la Sierra Madre Oriental se prevén acumulados extremos de 300 a 350 mm en el lapso de domingo a miércoles, mientras que en la zona centro se estiman acumulados de 80 a 100 mm y puntuales de 150 mm.