Diputado promueve reformas educativas para un Tamaulipas más sostenible
Destaca que la participación social es fundamental para construir sociedades saludables y fortalecer el desarrollo sostenible.
Ciudad Victoria, Tam.- El diputado Víctor Manuel García Fuentes ha presentado una iniciativa que introduce la educación para el desarrollo sostenible en la Ley de Educación del Estado de Tamaulipas, un cambio clave para promover la conciencia ambiental desde las aulas.
El legislador resaltó que esta modificación no solo implica un ajuste normativo, sino una transformación fundamental en la forma en que se abordan los desafíos ambientales. "La educación es la herramienta más potente para generar conciencia entre los ciudadanos sobre temas cruciales como el cambio climático y la escasez de recursos. Queremos que los jóvenes comprendan estos retos y encuentren soluciones innovadoras y responsables", expresó.
El dictamen también busca capacitar a los estudiantes en el uso de energías renovables y la optimización de recursos. "Estamos convencidos de que debemos construir el futuro hoy, comenzando desde el sistema educativo de nuestro estado", agregó.
En la sesión matutina de la legislatura, García Fuentes subrayó que este enfoque debe extenderse a todos los aspectos de la vida social, particularmente en el área de la salud, que es de su competencia. "Es esencial que la participación ciudadana se incremente para construir sociedades más saludables y comprometidas con el desarrollo sostenible. Necesitamos una comunidad informada y activa", afirmó.
Asimismo, destacó la necesidad de integrar una cultura de hábitos saludables en los niveles educativos medio y superior, promoviendo la actividad física, una dieta equilibrada y la prevención de enfermedades. "El consumo excesivo de comida chatarra en las escuelas está provocando problemas crónicos de salud como obesidad, hipertensión y diabetes, que afectan a los más jóvenes", explicó.
El dictamen también propone la enseñanza de principios relacionados con el bienestar y la nutrición, y plantea la colaboración con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y los comités de salud escolar. Además, se busca la implicación de los padres para reforzar los hábitos saludables en los estudiantes.
"Queremos que todos los municipios de Tamaulipas trabajen para convertirse en 'municipios saludables', ya que todo está interrelacionado: el agua potable, la gestión de residuos, la calidad de los espacios públicos y la movilidad urbana", dijo el diputado