Alarma por obesidad infantil en Tamaulipas
Realizarán tamizajes en planteles para actualizar las cifras y diseñar estrategias de intervención
El secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro.
La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud alarmante en Tamaulipas, al detectar a cuatro de cada diez niños que padecen sobrepeso u obesidad, lo que coloca a la entidad entre las cinco con mayor prevalencia en el país.
El secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, alertó que la obesidad es una de las principales causas de muerte en México, al desarrollarse enfermedades cardiovasculares y diabetes, males que inician en la niñez.
Con el arranque de las Jornadas de Salud Escolar "Vive Saludable, Vive Feliz", se busca actualizar la cifra de menores de edad con problemas de obesidad y, a su vez, eliminar la comida chatarra, aumentar la actividad física y reducir el estrés.
El funcionario subrayó que la obesidad no sólo es un problema de alimentación, sino que también está ligada a la falta de actividad física y el estrés infantil; además, enfatizó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel nacional y que la obesidad en la niñez es la base de estos padecimientos en la vida adulta.
"Nos hemos enfocado en atender las enfermedades cardiovasculares como la punta del iceberg, sin embargo, todo empieza desde la niñez", explicó.
Para combatir este problema, el gobierno estatal implementa un programa de detección temprana en las escuelas de educación básica.
A partir de hoy se realizarán tamizajes en todos los planteles para actualizar las cifras de obesidad infantil en la entidad y diseñar estrategias de intervención.
Además, se refuerzan políticas de salud en las escuelas, como la eliminación de comida chatarra en las cooperativas y la promoción de hábitos saludables en los estudiantes; las cooperativas que no cumplan con estas medidas serán sancionadas por la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
La estrategia también incluye la capacitación de directores y docentes para que se conviertan en supervisores del bienestar infantil dentro de los planteles.
"Si un niño aprende sobre salud en la escuela puede convertirse en un inspector dentro de su propia casa, influyendo en su familia para cambiar hábitos", indicó Hernández Navarro.
El titular de Salud destacó que la obesidad infantil puede revertirse adoptando un estilo de vida saludable que modifique la predisposición genética a enfermedades, como la diabetes o la hipertensión.
"Porque el niño ya sabe que su abuelita es diabética, su tío es diabético, hipertenso, ya le dio un infarto. Y entonces el chip es manejarlo al revés, no es que tú por herencia vas a tener esto, sino que si hacemos cambios, tú vas a cambiar tu genética, se llama epigenética. Y la idea es, poco a poco, con cambios estructurados, que se puede lograr un cambio de la salud de la población".