Tamaulipas inicia modernización histórica del riego agrícola; invertirán más de 3 mmdp
El proyecto forma parte de los compromisos de Claudia Sheinbaum y contempla una inversión histórica para fortalecer al campo y garantizar el abasto de agua en la región.
Ciudad Victoria.– En una apuesta sin precedentes por transformar el campo tamaulipeco, el Gobierno federal y estatal dieron el banderazo de salida a la tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, uno de los sistemas agrícolas más importantes del país. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del riego en más de 200 mil hectáreas y forma parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acuerdo fue firmado este lunes por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el titular de la Conagua, Efraín Morales López, en un acto que reunió a decenas de productores en el Palacio de Gobierno. Ahí mismo se anunció la entrega de apoyos por más de 388 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola en el estado.
"Estamos haciendo historia en materia de agua", declaró el mandatario estatal, al destacar que el proyecto representa una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, con recursos federales, estatales y de los propios usuarios.
Villarreal Anaya también subrayó que Tamaulipas es actualmente el segundo estado con mayor inversión en infraestructura hídrica, con proyectos como la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, cuyo avance fue supervisado al término del evento.
Por su parte, el director de la Conagua calificó al gobernador como uno de los más comprometidos con el tema hídrico. Morales López adelantó que solo este año se ejercerán 1,200 millones de pesos para comenzar con los trabajos de tecnificación, con una proyección que podría superar los 7 mil millones de pesos durante el sexenio.
Desde el sector agrícola, el respaldo no se hizo esperar. "Gracias por levantar la voz por el campo tamaulipeco", expresó Bertrán Biu Chávez, representante de los usuarios del Distrito 025, al reconocer la atención que por años les fue negada.
La jornada concluyó con un recorrido aéreo por la presa Vicente Guerrero y los terrenos donde se construirá la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, proyecto clave para garantizar el abasto de agua en la capital tamaulipeca.