Prevén mayor inseguridad por deportaciones
Llegada masiva de migrantes a Tamaulipas, provenientes de Estados Unidos, provocaría la demanda de servicios básicos
Enero 11, 2025 -
La deportación masiva de migrantes a Tamaulipas causará una crisis humanitaria y económica en el estado, advirtió el investigador y economista, Jorge Alfredo Lera Mejía.
El investigador del Conacy y vicepresidente de la zona noreste del país de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER), explicó que, de concretarse las amenazas de deportaciones masivas durante el gobierno de Donald Trump, uno de los principales impactos económicos en Tamaulipas será el aumento en la demanda de servicios, como vivienda, salud y educación, lo que generará una sobrecarga en la infraestructura existente, así como un incremento en los costos para las comunidades locales.
"Se dice que no hay que espantarnos. El mayor deportador fue Obama y Joe Biden. El gobierno de Joe Biden empató en estos cuatro años lo que deportó Donald Trump en su primer periodo. Estamos hablando de un millón 500 mil migrantes indocumentados. Pero ahora Donald Trump amenaza en deportar hasta uno o cuatro millones por año", dijo.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), Tamaulipas es el segundo estado del país por donde más se deportan a los mexicanos.
Durante el 2023 recibió a 70 mil paisanos por las fronteras de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa, pero no contará con la capacidad de recibir a tantos migrantes, al estimarse una deportación de uno a cuatro millones de migrantes al año.
Más de la sección
Estos impactos, de acuerdo con el economista, se verán reflejados en el incremento en la percepción de inseguridad, que a la postre provocará efectos negativos en el comercio local, disminuyendo el flujo de consumidores y reduciendo la venta en pequeños negocios, esto por la alta presencia de indocumentados.
También se verá reflejado en un incremento en la inflación y los costos de bienes y servicios: "El incremento en la población migrante podría generar presiones inflacionarias, especialmente si la oferta de bienes y servicios no se ajusta rápidamente a la demanda creciente", que se sumarán a la incertidumbre sobre políticas migratorias, tanto del Gobierno de México como del de Tamaulipas.
Por ello, dijo que en respuesta el gobernador Américo Villarreal Anaya, busca que las deportaciones de migrantes de otros países se hagan directamente a sus naciones y no a México. En caso de no atenderse, se debe preparar un plan para transportarlos a sus ciudades de origen.
MENOS REMESAS Y REGRESOS VOLUNTARIOS
Las amenazas de Trump están surtiendo efecto. El economista señaló que en las recientes vacaciones de invierno miles de paisanos regresaron a México, y muchos de ellos no volverán a Estados Unidos por temor a ser detenidos por las autoridades de migración.