Tamaulipas

Arranca Tamaulipas escrutinio de votos

La jornada electoral transcurrió en relativa calma, pero la respuesta de la ciudadanía fue menor de lo que se esperaba
  • Por: Christian Rivera
  • 02 / Junio / 2025 -
  • COMPARTIR
Arranca Tamaulipas escrutinio de votos

La elección judicial en Tamaulipas atrajo a pocos votantes.

Si bien la jornada electoral transcurrió en relativa calma, la respuesta ciudadana en las urnas fue menor a la esperada, ya que desde las primeras horas del día se observó una afluencia limitada y, en contraste con elecciones anteriores, fueron pocas las filas de votantes en las casillas.

Esto a pesar de que se destinó un presupuesto de 245 millones 958 mil pesos para garantizar el desarrollo del proceso, en el que 2.8 millones de ciudadanos estaban convocados a votar con una impresión de más de 11 millones de boletas.

Un buen porcentaje de votantes, sobre todo personas de la tercera edad, acudieron con hojas en mano donde habían anotado los números de sus candidatos o con una fotografía en sus dispositivos móviles para poder completar el voto de manera más rápida y sencilla, dada la complejidad del proceso electoral, que incluyó hasta cuatro boletas distintas por persona.

A dos horas del cierre de casillas, el Ietam reportó la recepción de 463 paquetes electorales en todo el estado, sin incidentes de violencia e inseguridad.

"Hasta el momento, no tenemos reporte de incidente alguno en la parte que tiene que ver con el cierre de la votación, con los trabajos que se hacen en la casilla para la preparación de los expedientes y los paquetes electorales y tampoco con el traslado de éstos a la sede de los consejos, tanto municipales como distritales", detalló Juan José Ramos Charre, consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Se tenía conocimiento de la recepción de paquetes electorales en los municipios Antiguo Morelos, Camargo, Casas, Tula, El Mante, Díaz Ordaz, Gómez Farías, Matamoros, Méndez, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, y Reynosa.

El cómputo oficial ya ha iniciado en varias demarcaciones, y se espera que los resultados definitivos comiencen a surgir en los próximos días, sin embargo, será hasta el 15 de junio cuando se conozcan de forma oficial los nombres de los candidatos ganadores.

"Muy seguramente mañana o pasado mañana vamos a ver que una buena cantidad de municipios ya cumplieron el cómputo de sus elecciones, en cambio otros municipios seguirán trabajando con la primera elección que es la de magistraturas de número del Supremo Tribunal de Justicia", puntualizó.

Durante su intervención, el responsable del sistema de registro de cómputos Mario Humberto Chávez, explicó que cada ciudadano recibió hasta cuatro boletas: la boleta rosa (magistratura de número del Supremo Tribunal de Justicia), la azul (magistratura supernumeraria y regional), la verde (magistratura de disciplina judicial), y una boleta salmón para jueces de primera distancia y jueces menores.

Estas boletas se integraron en diferentes paquetes electorales, siendo el paquete color verde-olivo enviado a los consejos municipales y el paquete color salmón a los distritales.

El proceso de cómputo, por tanto, se realizará por etapas, siendo los paquetes rosas los primeros en contar, las boletas rosas, luego las azules y verdes, y por último las salmón.

"Es imposible prácticamente que esta noche podamos tener en los municipios grandes la totalidad de las tres elecciones computadas, por eso hacemos un llamado muy importante para que las candidaturas y los medios de comunicación manejen la información con responsabilidad", explicó Chávez.

Aunque la elección se llevó a cabo sin mayores contratiempos, el Ietam reportó 14 incidentes menores, siendo el más delicado en Matamoros, donde un ciudadano robó varias boletas electorales; el hecho representó un riesgo para los funcionarios de casilla, ya que al intentar detenerlo podrían haber sido agredidos.

Otro incidente se registró cuando el propietario de un domicilio destinado a instalar una casilla exigió un pago económico para permitir el acceso, y ante la negativa, las autoridades decidieron cambiar la sede de la casilla a otro lugar.

Por último, el consejero presidente dijo que al habilitarse el portal de los cómputos, existe transparencia y legalidad  en el proceso, evitando posibles señalamientos de apoyo a ciertos candidatos, ya que cualquier ciudadano puede consultar los resultados desde sus celulares o computadoras, e hizo un llamado a los partidos políticos, candidatos y ciudadanos a esperar los resultados oficiales con prudencia.

"Este no es un ejercicio que maneje resultados preliminares. Son los resultados definitivos que se estarán generando conforme avance el cómputo. Hoy ya hay resultados definitivos en aquellas casillas donde ya se está procesando el cómputo correspondiente", concluyó Ramos Charre.

El Consejo General del Ietam permanecerá en sesión permanente durante los próximos días, para actualizar los resultados.


EL MAÑANA RECOMIENDA