Tamaulipas

Se estanca Tamaulipas en transición energética

Informe de la asociación ´México Evalúa´ detecta un panorama incierto por deficiencias en la legislación y falta de inversión extranjera directa
  • Por: Christian Rivera
  • 12 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Se estanca Tamaulipas en transición energética

Se ha frenado la inversión en energías limpias.

Tamaulipas enfrenta un panorama incierto en su transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, de acuerdo con una evaluación realizada por "México Evalúa", al registrar problemas como la falta de regulación, el estancamiento en la inversión extranjera directa (IED) y el impacto del cambio climático, situaciones que han frenado su desarrollo.

A pesar de ser un estado clave en la producción energética de México y que el consumo de electricidad en Tamaulipas creció un 6.87 por ciento entre 2015 y 2023, mientras que el número de usuarios aumentó un 14%, la capacidad instalada de energía limpia mantiene un ritmo lento, ubicando al estado en el 15° lugar a nivel nacional, sin contar que lleva cuatro años sin aumentar su capacidad instala ni la cantidad de centrales.

El informe refiere que, a pesar de que Tamaulipas cuenta con una cobertura eléctrica del 99.3 por ciento, el estado enfrenta problemas de asequibilidad, es decir, que es difícil para muchas familias tener la facilidad de obtener energía eléctrica, contrario a lo que se pensaría por las bondades del estado para generar electricidad a través de fuentes renovables.

En 2022, el 5.9 por ciento del gasto promedio de los hogares se destinó a electricidad y combustibles, ubicando al estado en el puesto 24 a nivel nacional en términos de asequibilidad energética.

El uso de leña y carbón ha mostrado fluctuaciones en los últimos años, con un 5.13 por ciento de los hogares aún dependiendo de estos combustibles en 2022. 

En cuanto a generación distribuida, el estado tiene apenas 81 viviendas con sistemas de energía renovable, lo que representa sólo el 0.007 por ciento del total de hogares.

OBSTÁCULOS A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Uno de los mayores obstáculos para la transición energética en Tamaulipas es la falta de un marco legal sólido, aunque existen 11 leyes complementarias relacionadas con la energía, el estado no cuenta con una legislación específica para la transición energética.

A ello se suma la falta de respuesta de las autoridades estatales ante solicitudes de información sobre políticas energéticas; incluso, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas (Seduma) se declaró "notoriamente incompetente" para responder sobre esfuerzos en transición energética y monitoreo de emisiones.

El avance de Tamaulipas en la transición energética está marcado por contrastes, ya que mientras el sector privado ha impulsado la generación de electricidad y la competencia económica ha mejorado, la falta de regulación, el rezago en energías renovables y la falta de monitoreo ambiental "representan serios desafíos", advierte el informe de "México Evalúa".

Uno de los mayores problemas en la transición energética del estado es la falta de información actualizada sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pues el único inventario disponible data de 2010, y las autoridades estatales no han proporcionado información sobre nuevos registros o políticas para su reducción. Mientras tanto, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes: entre 2015 y 2023, la temperatura media aumentó de 23.9°C a 25.7°C, y la precipitación anual se redujo un 39.93 por ciento.


EL MAÑANA RECOMIENDA