Frenarían a candidatos vinculados a proceso
Grupo Parlamentario de Morena presenta reformas a la Ley Electoral para crear el ´auto de vinculación a proceso´ e impedir candidatos con problemas con la justicia
En la reforma a la Ley Electoral ya no será indispensable ser mexicano por nacimiento.
Con el argumento de armonizar la legislación estatal a los criterios en materia de derechos humanos y sistema penal, el grupo parlamentario de Morena presentó reformas a la Ley Electoral para impedir que personas sujetas a proceso penal puedan ocupar un cargo en los ayuntamientos de Tamaulipas.
La propuesta también elimina el requisito de ser "mexicano por nacimiento" para acceder a esos cargos, al considerarlo discriminatorio y contrario a la Constitución.
Uno de los ejes centrales de la reforma es sustituir el término "auto de formal prisión" por "auto de vinculación a proceso", en los requisitos para acceder a cargos municipales y en las causales de suspensión.
El argumento del diputado local de Morena, Marco Antonio Gallegos Galván, plantea que los cambios están apegados a una reforma constitucional del 2008 relacionada al Sistema Penal Acusatorio, el cual desapareció la figura de auto de formal prisión.
"Con la finalidad de evitar contradicciones, con base en el principio de supremacía constitucional, consideramos que el Código Municipal debe armonizarse a la Constitución", explicó el legislador morenista.
De acuerdo con la iniciativa, el auto de vinculación a proceso "es la determinación mediante la cual el juzgador establece en la audiencia inicial si hay méritos para iniciar un proceso penal en contra del imputado".
Por lo tanto, a criterio del legislador, se propone que dicho acto sea suficiente para suspender temporalmente a un servidor público mientras se resuelve su situación jurídica.
"El impedimento surte efecto desde el momento en que se notifique el auto de vinculación a proceso. Tratándose de servidores públicos que gocen de fuero constitucional, el impedimento surte efecto desde que se declare que ha lugar para la formación de causa", detalla el documento
En el caso del requisito de ser mexicano por nacimiento para formar parte de un Ayuntamiento, el diputado refiere que esta restricción constituye una violación de derechos fundamentales como el derecho a la igualdad, la no discriminación y el acceso al servicio público.
Cita además precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han invalidado normas similares en otros estados del país.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que el requisito de ser mexicano por nacimiento para desempeñar un cargo público es inconstitucional", se lee en el documento.
Añade que la nacionalidad no solo es un vínculo jurídico con el Estado, sino también un derecho fundamental que permite el acceso a otros derechos, como el de participar en funciones públicas.
"La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto cuanto le permite pertenecer a un grupo, identificarse con este y, a la vez, le otorga la protección del Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos conforme a las normas jurídicas del mismo", sostiene el documento.
En caso de ser aprobado, estos requisitos entrarán en vigor en las elecciones ordinarias del 2026-2027 para renovar a los 43 Ayuntamientos de Tamaulipas.
Cabe recordar que el fiscal especializado en combate a la corrupción, Jesús Eduardo Govea Orozco, adelantó que hay 10 investigaciones en curso en los que están relacionados alcaldes en funciones.
De acuerdo con los resultados de la pasada elección local para Alcaldes, un alto porcentaje de presidentes municipales podrán buscar la reelección.