Tamaulipas

Bromistas arriesgan vida de rescatistas

Servicios de Emergencia 911 en Tamaulipas recibió más de un millón de llamadas falsas
  • Por: Christian Rivera
  • 01 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Bromistas arriesgan vida de rescatistas

Las llamadas falsas al 911 continúan en ascenso.

El mal uso del número de emergencias 911 sigue siendo un problema grave en Tamaulipas. Durante 2024 se registraron 1.5 millones de llamadas de emergencia, pero más del 80% fueron improcedentes, es decir, fueron de broma o sin reportes.

De acuerdo con el informe de "Estadística nacional de llamadas de emergencia al número único 9-1-1" de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del primero de enero al 31 de diciembre del 2024 se recibieron un millón 248 mil 762 llamadas de broma.

Este fenómeno no sólo representa una carga operativa para las corporaciones de Seguridad Pública y los servicios de emergencia, sino que también pone en riesgo la vida de personas que realmente necesitan auxilio. Mientras las líneas están ocupadas con llamadas de broma o sin sentido, hay ciudadanos en situaciones de peligro real que podrían no recibir atención a tiempo, así como también los mismos rescatistas.

Las llamadas falsas al 911 tienen diversas causas, pero la más común es la llamada "muda", que representa el 70.43% de los reportes improcedentes. Le siguen otras de no emergencia (11.93%), además de aquellas incompletas y las hechas por jóvenes y adultos jugando. Este tipo de prácticas afecta gravemente el funcionamiento de los servicios de emergencia, ya que cada llamada falsa implica que un operador destine tiempo y recursos a atender un reporte inexistente, lo que puede retrasar la atención de emergencias reales.

TAMAULIPAS ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS LLAMADAS FALSAS

Aunque dos terceras partes del país han logrado reducir el número de llamadas falsas, en estados como Tamaulipas el problema ha ido en aumento, según cifras del Gobierno de México.

Durante el 2024, la incidencia de llamadas falsas en Tamaulipas incrementó en un 4.04% comparado a las cifras del 2023, pasando de 1 millón 200 mil 271 casos a 1 millón 248 mil 762. Esto ha permitido que la entidad se ubique como el séptimo estado con mayor incremento.

En primer lugar nacional se encuentra Oaxaca con un aumento del 32.98%, y le siguen de cerca Chiapas con el 30.38%, Michoacán con 4.57%, Quintana Roo con 11.72%; así como  Baja California (8.89%), Guerrero (8.7%), Aguascalientes (3.89%),  Durango (1.49%) y Yucatán (1.27%).

EN ESCALA

En 2024, por cada 100 mil habitantes, se registraron 33 mil 590 llamadas falsas, una cifra superior a las 32 mil 129 del año anterior.

Si bien el número total de llamadas de emergencia aumentó respecto a 2023, de 1.4 millones a 1.5 millones, el porcentaje de reportes realmente procedentes sigue siendo bajo. 

Los principales motivos de llamadas de emergencia fueron: Hechos de seguridad (61.7%), 

Atenciones médicas (17%), Asistencias (11.5%), y servicios de Protección Civil, servicios públicos y otros (9.8%)

Los reportes de seguridad incluyen incidentes como personas agresivas, violencia familiar, accidentes sin lesionados, alteración del orden público, situaciones de riesgo, personas sospechosas, robos, violencia contra la mujer y vehículos sospechosos.

En cuanto a las llamadas por atención médica, se reportaron incidentes clínicos, accidentes vehiculares, caídas, motociclistas lesionados y personas inconscientes. También se recibieron solicitudes de apoyo ciudadano por ruido excesivo, incendios, rondines de vigilancia y tentativas de robo.

Mientras que miles de personas llaman para jugar o hacer bromas, hay ciudadanos en situaciones críticas que podrían no recibir ayuda a tiempo.


EL MAÑANA RECOMIENDA