buscar noticiasbuscar noticias

Sondland dice que hubo quid pro quo con Ucrania

El diplomático, Gordon Sondland, fue preguntado el miércoles si hubo un quid pro quo y respondió: “Sí”

WASHINGTON.

Sondland dice que hubo quid pro quo con Ucrania

9:25 a.m.

El embajador estadounidense ante la Unión Europea declaró el miércoles que ciertamente había un quid pro quo en los tratos del presidente Donald Trump con Ucrania.

El diplomático, Gordon Sondland, fue preguntado el miércoles si hubo un quid pro quo y respondió: “Sí”.

“Todos sabíamos” que una reunión en la Casa Blanca y una llamada telefónica con Trump se concretarían sólo si el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy accedía a investigar las elecciones estadounidenses del 2016 y al hijo del ex vicepresidente Joe Biden.

Afirmó que el 19 de julio, unos días antes de la llamada entre Trump y Zelenskiy el 25, mandó un email al personal de la Casa Blanca y de los departamentos de estado y de energía informándoles del tema.

“Eso no era ningún secreto”, manifestó.

___

9:20 a.m.

El embajador estadounidense ante la Unión Europea declaró el miércoles que el vicepresidente Mike Pence estaba al tanto de sospechas por la retención de la asistencia militar a Ucrania.

El embajador, Gordon Sondland, declaró el miércoles en audiencia pública en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que conduce la pesquisa de juicio político contra el presidente Donald Trump. Ya había declarado a puertas cerradas.

Relató ante la comisión que Trump iba a reunirse con el gobernante ucraniano en Varsovia el 1 de septiembre pero no pudo debido a un huracán en estados Unidos, por lo cual Pence asistió en su lugar.

Sondland relató que le dijo Pence antes de la reunión que temía que la asistencia militar a Ucrania estaba siendo retenida para presionar a ese país a que investigue a demócratas.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy mencionó el tema de la ayuda militar con Pence, pero no mencionó específicamente la idea de que la ayuda estaba siendo retenida como medida de presión.

Pence ha negado que sabía sobre vínculo alguno entre la retención de la ayuda y las investigaciones.

___

9:15 a.m.

Pam Bondi, una asesora de la Casa Blanca, declaró el miércoles que el presidente Donald Trump no conoce muy bien a su embajador ante la Unión Europea.

“El presidente no lo conoce muy bien”, dijo Bondi en referencia al embajador Gordon Sondland, en el programa de televisión “CBS This Morning”.

“Era un embajador a corto plazo”, añadió.

Bondi dijo además que lo más probable es que Trump no testifique en las audiencias de juicio político. El mandatario hace pocos días había mencionado la posibilidad de entregar declaraciones por escrito.

__

9:10 a.m.

El embajador estadounidense ante la Unión Europea declaró el miércoles que “estaba siguiendo las órdenes del presidente” cuando trabajó con Rudy Giuliani en el tema de Ucrania.

El embajador, Gordon Sondland, es un testigo clave en la pesquisa de juicio político que se le sigue al presidente Donald Trump.

Añadió que él y sus colegas eran renuentes a involucrar al abogado personal de Trump en temas diplomáticos, pero que Trump les ordenó hacerlo.

Si bien no estaban entusiasmados por ello, tampoco en ese momento pensaban que era algo inapropiado, aseveró. Dijo que si en ese momento hubiera sabido de los vínculos de Giuliano con personas hoy procesadas judicialmente, “nunca hubiera aceptado su participación”.

Debido a que creía que todo era legítimo, expresó, hizo todo a su alcance para mantener al equipo informado de las gestiones.

Insistió en que las denuncias de que él y sus allegados estaban involucrados en canales diplomáticos ilegítimos son falsas.

___

9:02 a.m.

El embajador estadounidense ante la Unión Europea confirmó el miércoles que habló por teléfono con el presidente Donald Trump al día siguiente de que Trump presionó al líder ucraniano para que investigase a demócratas.

El embajador, Gordon Sondland, declaró ante la comisión de la Cámara de Representantes que se encarga de la pesquisa de juicio político, que la Casa Blanca también ha confirmado esa llamada y ha compartido las listas de llamadas telefónicas con sus abogados.

La llamada del 26 de julio entre Sondland y Trump había sido divulgada en días recientes por diversos testigos. Ocurrió al día siguiente de la llamada entre Trump y el presidente ucraniano Volodymr Zelenskiy que es ahora el foco de la investigación.

Sondland afirmó que no hay razón para dudas que él hablaba de investigaciones con Trump, y que en ese momento la llamada no le pareció importante.



DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD