Solicitan prórroga para sembrar maíz
Porque ya hay atraso en el inicio de siembra de maíz, el Consejo Distrital para el Desarrollo Rural 156 solicitó de manera oficial a la Secretaría de Agricultura una prórroga para estos trabajos, aún con el riesgo que esto implica por las condiciones climatológicas que se esperan para mediados de este año.
DESFASADOS. Casi nadie ha comenzado a sembrar maíz.
El tiempo límite que se había establecido inicialmente para este tipo de cultivo y que los productores pudieran cumplir con el paquete tecnológico y las coberturas de seguros agrícolas era el 15 de febrero, informó ayer Rosendo de León León.
Pero ahora, dijo Raúl Alberto Garnier González, “estamos viendo que podemos quedar desfasados porque para este tiempo y con la tierra en buenas condiciones, casi nadie ha comenzado a sembrar, lo que quiere decir que no podremos terminar en la fecha señalada”.
Es por eso que se planteó a la Jefatura del Distrito de Desarrollo Rural una ampliación y poder tener así más tiempo y cumplir con las 60 mil hectáreas que se tienen proyectadas para el cultivo del maíz, tanto blanco como amarillo en esta zona.
Lo que pretenden los productores, es que la Secretaría de Agricultura otorgue de plazo al menos hasta el 28 de febrero, es decir, casi 2 semanas más de lo que se les había autorizado.
Ante esta petición, Rosendo de León León, titular de la Jefatura de Distrito 156, dijo ayer que ya se le había dado seguimiento a la petición y que estaban en espera de la respuesta por parte de la Sagarpa.
Su petición, agregó el funcionario, “es entendible, pero mientras esperamos la resolución, vemos con agrado que el clima sigue mejorando e incluso, tengo reportes que desde el domingo, ya algunos productores de Río Bravo habían iniciado los trabajos de siembra”.
Interés en okra
>Debido a que el precio del sorgo ha ido dejando de ser atractivo en lo económico para los productores, Narciso Suárez dijo ayer que existe la posibilidad de que un buen porcentaje de productores sorgueros de Matamoros se dediquen este año a sembrar okra, que tiene mercado seguro y buen precio.
>Hay interés, afirma el ex dirigente de la Asociación de Productores de Hortalizas de Matamoros, “porque sí nos lo han manifestado algunos compañeros que desde hace muchos años han dedicado sus tierras a la producción de sorgo”.
>Por ahora, dijo desconocer cuántas hectáreas podrían cambiarse a la siembra y producción de okra, pero dijo que si así fuera, el mercado está seguro.
>“Esto no sucede con el sorgo, porque ellos argumentan que el precio ha dejado de ser atractivo e incluso hay muchos productores que a estas fechas aún no les pagan por la cosecha pasada”, reiteró.
>Algo contrario es la okra, porque asegura que al menos el 90 por ciento de lo que se produce en esta región, ya tiene mercado asegurado en el lado americano, en donde se les paga casi de inmediato porque todo se maneja bajo contrato.
>Claro, dijo, “se tiene que respetar la calidad del producto que se nos exige en Estados Unidos, pero aquí hay tierras buenas, sobre todo por el lado de la ribera del río, en donde se siembra en predio de riego, por lo que de no haber problemas de mal clima, casi se tiene la producción asegurada”.