Simplifica aduanas comercio binacional
Nuevo programa a partir del 1 de noviembre, ACE: Ventanilla única para los importadores y exportadores
Con la finalidad de dar a conocer la entrada en vigor de nuevos programas para el comercio binacional, se llevó a cabo una sesión informativa por parte de expertos del ramo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de la oficina central de Laredo, en esta ciudad.

“Nuestro objetivo es informar a cualquier importador que cualquier transacción que realice con la aduana sea por medio del programa ACE”, explicó Armando Taboada Jr., de la oficina central de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Laredo.
El Sistema Comercial Automatizado (ACE, por sus siglas en inglés) es un proyecto para modernizar el comercio internacional y asegurar las fronteras estadounidenses. Tiene la intención de acelerar el flujo de envíos legítimos. Este nuevo sistema moderniza y mejora el procesamiento de la información con un sistema completamente automatizado, proporciona una centralización de acceso a datos y conecta la Aduana con toda la comunidad comercial.
Hay tres fechas mandatorias pero la más importante es el 1 de noviembre, a partir de esta fecha es mandatorio que todas las transacciones con Aduanas se realicen a través de ACE.
“A partir del primero de noviembre, los importadores deben transmitir la información a CBP a través del programa ACE. Es un cambio que va a hacer más eficiente las importaciones y más conveniente para las empresas porque de esta manera el comercio no se detiene”, explicó el también director de importaciones y exportaciones del CBP en la región de Deli Río a Brownsville.
Más de la sección
De acuerdo con la Administración de Comercio Internacional, los Estados Unidos importa más de 2 mil millones de dólares en mercancías cada año. Conseguir que todos estos bienes ingresen al país no es una tarea fácil.
Se indicó que la implementación de este nuevo programa responde a la competitiva economía que demanda trámites más rápidos y eficaces para el comercio, pero sin descuidar la seguridad del país.
“Es un evento muy importante para que las empresas estén informadas de los cambios que vienen”, aseguró Luis Alfredo Bazán, gerente de Desarrollo Industrial del Puente Internacional Pharr, anfitrión del evento.
En la sesión informativa sobre el programa ACE participaron representantes de la industria maquinadora, transportista, agentes aduanales, así como representes de los puentes internacionales de Laredo, Anzaldúas, Progreso, Brownsville, Donna y por supuesto de Pharr.
El directivo recapituló que las industrias deben tener presente que partir del primero de noviembre va a empezar el programa ACE, la vía por la que los importadores ahora van a trasmitir la información a CBP.