Sectores sin crecimiento se recuperan hasta 2020
En 2019 la producción automotriz se reduciría 2.7 por ciento y en 2020 el mercado interno seguirá débil
Ciudad de México.

En la primera mitad del año, siete sectores de la economía mexicana registraron una contracción, y será hasta 2020 cuando empezará a notarse una recuperación en algunos de ellos, reveló un estudio elaborado por BBVA Research.
Más de la sección
En opinión del Economista Principal de la institución, Samuel Vázquez Herrera, el sector de Esparcimiento bajó 1.0 por ciento; Comercio Mayorista 1.8 por ciento; Medios masivos 2.5 por ciento; Gobierno 3.5 por ciento; Construcción 3.8 por ciento; Corporativos 4.0 por ciento y la Minería 7.7 por ciento.
Sin embargo, para 2020 el sector de Esparcimiento registrará una recuperación y crecerá 1.0 por ciento, el de Gobierno 1.2 por ciento y Corporativos 1.2 por ciento; mientras que Comercio Mayoristas no registrará variación porcentual.
De acuerdo con el estudio "Situación Regional-Sectorial México", para el próximo año el ramo de la Construcción seguirá cayendo y disminuirá 1.4 por ciento, el de Medios Masivos 2.5 por ciento y el de Minería descenderá 0.9 por ciento.
“Nuestra expectativa para 2020 con un crecimiento del PIB esperado de 1.3 por ciento es que la mayoría de los sectores se recuperen y solo tres no crezcan, que es el de la Construcción; Información en Medios Masivos, y Minería, el resto esperamos que incluso mejoren sus tasas”, afirmó el experto.
En tanto, en 2019 la producción automotriz se reduciría 2.7 por ciento y en 2020 el mercado interno seguirá débil, estimando una caída de 2.0 por ciento, sujeto a los riesgos a la baja del Producto Interno Bruto (PIB).
La institución financiera explicó que la baja venta de automóviles en México se debe a los altos costos de adquisición, mantenimiento de las unidades y una menor generación de empleo privado, pero se espera que el sector logre una recuperación en dos o tres años.