Se suma CDMX a la ‘Hora del Planeta’
Apagan las luces en los monumentos y edificios
Ciudad de México

En la última década ha incrementado entre la población la conciencia sobre los impactos del cambio climático, lo cual contribuye a continuar la lucha para disminuir los gases de efecto invernadero, afirmó Ninel Escobar, coordinadora de Adaptación al Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
En entrevista, Escobar comentó que por décimo año consecutivo se llevó a cabo la Hora del Planeta este sábado 25 de marzo donde por media hora la Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Sonora, Coahuila, Querétaro, y Puebla, entre otras entidades, apagaron las luces de sus principales monumentos e inmuebles como un testimonio simbólico del poder de las personas, ciudades y países para ser parte de una solución global.
Más de la sección
Afirmó que este tipo de acciones han contribuido a despertar entre la población la conciencia sobre el cambio climático y sus efectos, por lo que más personas y gobiernos se han sumado a este tipo de iniciativas, lo cual se ha visto reflejado en el interés creciente por disminuir los gases de efecto invernadero.
“Muchas de estas ciudades que participan en la Hora del Planeta ya tienen programas para reducir estas emisiones, a lo largo de estos 10 años el cambio climático se ha convertido en un tema de política pública. Es uno de los temas cuya ‘popularidad’ en la gente ha aumentado; cada vez somos más conscientes de los efectos del cambio climático”, dijo.
¿QUÉ ES Y PORQUE
SE CELEBRA?
La iniciativa cumple 10 años. Aquí te decimos cuál fue su propósito.
¿Qué es y cómo surgió?
La Hora del Planeta nació “para mostrar a los líderes mundiales, que a veces son escépticos sobre el tema, que los ciudadanos se sienten preocupados por el cambio climático”, según Siddarth Das, director de la iniciativa.
El evento, que se celebró por primera vez en Sídney, Australia, el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas, acción que representó ahorros de energía de entre el 2.1 y el 10.2 por ciento.
¿Quién participa y qué significa?
La iniciativa ha crecido hasta convertirse en una campaña medioambiental mundial, celebrada en todos los continentes y por más de 170 países.
“Ese momento simbólico es ahora un movimiento mundial. Es realmente humilde y dice mucho sobre el poderoso papel que juegan las personas en los temas que afectan a sus vidas”, añadió Das.
Este año participarán más de 170 países, y se apagarán las luces de más de 10 mil 400 monumentos icónicos del mundo como el Empire State Building, la Casa de la ópera en Sidney, las pirámides egipcias, el Kremlin, la Acrópolis de Atenas, la Alhambra de Granada, etc.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) dijo que este año utilizaría la Hora del Planeta en todo el mundo para resaltar las cuestiones climáticas más relevantes en cada país.
El lado oscuro
Sin embargo, como sucede todos los años, algunas voces dentro de la comunidad científica han alertado de que el mensaje que envía la Hora del Planeta puede ser