buscar noticiasbuscar noticias

Se atrasa Gobierno digital

La estrategia del Gobierno federal para digitalizar servicios y montarlos en apps móviles ha quedado a deber, afirmaron especialistas.

Se atrasa Gobierno digital

Un estudio de la firma The CIU, reveló que la frecuencia de actualización de las aplicaciones se prolongó, al pasar de 271 días en 2015 a 375 días en 2016.

Ernesto Piedras, director de dicha consultora, explicó que se trata de un atraso por parte del Gobierno ya que sus tiempos no van alineados con el hecho que los sistemas operativos móviles se actualizan cada año o en un

plazo menor.

“El actualizar sus aplicaciones con una frecuencia mayor a la de un año, revela que hay una alta probabilidad de que las aplicaciones gubernamentales pierdan funcionalidad total o parcial”, señaló el especialista.

El estudio hecho por la firma, reveló que sólo 51 por ciento de las aplicaciones analizadas alcanzaron publicidad en las páginas web oficiales con links directos para su descarga. En el caso de los perfiles de Facebook, sólo 32 por ciento de las apps fueron anunciadas en publicaciones, mientras que se identificaron tuits de promoción sólo para 36 por ciento de ellas.

Abel Hibert, ex comisionado de la extinta Cofetel, advirtió que el Gobierno federal debe de actualizar sus planes sobre la Estrategia Digital Nacional ya que con la falta de presupuesto no podrá alcanzar los objetivos que se plantearon.

El especialista en telecomunicaciones señaló que aunque hay algunos trámites que se pueden realizar en línea, éstos son los mínimos, en cambio recordó que uno de los más recurrentes que es el del pasaporte, aunque se intentó hacerlo en línea, quedó ya en el olvido.

“El Gobierno no debe por ningún motivo escatimar recursos. Son estos programas que no se ven estrategias a largo plazo, no es posible que se pongan metas y no se pongan los recursos para alcanzarlos. La tecnología avanza muy rápido y no te puedes quedar rezagado por ningún motivo, ya que se generará una brecha muy amplia de las necesidades de la gente y los servicios que ofrece le gobierno a través de internet”, dijo Hibert.

De acuerdo con la encuesta sobre Gobierno Electrónico 2016 hecha por Naciones Unidas, a pesar de algunos avances en el desarrollo de estrategias para e-gobierno, México ocupa el lugar 10 del Continente Americano, mientras que a nivel global ocupa la posición 59. Estados Unidos y canadá lideran la lista.

imagen-cuerpo




DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD