Retoma Irak sede de Gobierno en Tikrit
Las tropas iraquíes retomaron la sede del Gobierno provincial en Tikrit, casi un mes después del lanzamiento de una ofensiva contra esta ciudad del norte de Irak controlada por el grupo Estado Islámico (EI), informaron las autoridades.

"Las fuerzas iraquíes despejaron el complejo gubernamental en Tikrit", afirmó un General del Ejército que pidió conservar el anonimato.
"Controlamos los edificios gubernamentales desde anoche", añadió.
Es el avance más significativo desde que las fuerzas progubernamentales lanzaron, el pasado 2 de marzo, una ofensiva sobre Tikrit, la más importante contra los yihadistas desde que en junio pasado se apoderaron de zonas extensas de Irak, sobre todo en el norte.
Raad al Juburi, Gobernador de Saladino, cuya capital provincial es Tikrit, confirmó la toma de la sede gubernamental local y añadió que las banderas iraquíes ondean de nuevo en varios edificios.
El portavoz de la milicia chiita Badr, Karim al Nuri, corroboró esa noticia y añadió que las Unidades de Movilización Popular -fuerzas paramilitares de mayoría chiita- también participaron en los combates.
Algunos combatientes de esas milicias chiitas que apoyan al Ejército iraquí se retiraron la semana pasada de la ofensiva, después de que Estados Unidos bombardeara a los yihadistas en Tikrit.
Varios responsables de esos combatientes acusaron entonces a Washington de querer robar la victoria en esa ciudad, mientras que sus fuerzas, equipadas y aconsejadas por Teherán, realizaron, según ellos, la mayor parte del esfuerzo.
El Pentágono pidió un mayor papel de las fuerzas de seguridad iraquíes en la batalla de Tikrit a cambio de su intervención.
El viernes celebró incluso la retirada de las milicias chiitas.
Atentado suicida
La coalición aseguró que llevó a cabo tres ataques aéreos en la zona de Tikrit entre el domingo y el lunes.
Tras granjearse el apoyo de los suyos al declarar que no querían combatir juntos, Estados Unidos y las milicias chiitas siguen en la ofensiva sobre Tikrit.
Las principales milicias de las Unidades de Movilización Popular desempeñaron un papel clave en exitosas operaciones contra el EI en diversas zonas al norte de Bagdad, pero se les ha acusado de cometer abusos y de llevar a cabo ejecuciones sumarias.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dijo en Bagdad que Irak debe llevar a los grupos armados voluntarios a combatir bajo control gubernamental.
"Los civiles liberados de la brutalidad de Daesh (acrónimo del EI en árabe) no deberían temer a sus libertadores", añadió.
La seguridad en el interior y en las afueras de Bagdad ha mejorado de forma significativa durante la batalla contra el EI, sobre todo porque los yihadistas se han visto obligados a luchar en otros frentes.
Pero se siguen produciendo ataques, como el atentado suicida de este martes contra un autobús en el que viajaban peregrinos iraníes en la región de Taji, al norte de la capital.
La explosión causó al menos cuatro muertos y 11 heridos, según fuentes médicas y de seguridad.
Nadie ha reivindicado ese ataque hasta el momento, pero los atentados suicidas en Irak suelen llevar la firma de los extremistas sunitas del EI, que consideran a los chiitas como apóstatas y los convierten en blanco de sus agresiones.
DEJA TU COMENTARIO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD