Requieren maquilas 2 mil profesionistas. Registran ‘boom’ de plazas disponibles
Revela sondeo en la industria la necesidad de personal
De las casi 110 mil plazas laborales con que cuenta la industria maquiladora, alrededor del 15 por ciento son para profesionistas como ingenieros industriales, electrónicos y mecánicos.

La Industria de la Exportación (Index) informó que en el caso de pequeñas empresas se cuenta de 200 a 500 plazas para profesionistas.
Se informó además que debido a ampliaciones de algunas plantas se estarán requiriendo alrededor de 2 mil profesionistas más.
Más de la sección
Se indicó que cuando se trata de empresas con más empleados, baja un poco el porcentaje de personas que están contratadas como profesionistas.
Las empresas de las ramas automotriz, electrónico y metal mecánico son las que más requieren de profesionistas entre sus filas.
Cabe destacar que en la más reciente encuesta hecha por Index a finales del 2016, se requerían técnicos, ingenieros y personal administrativo.
Esta encuesta reveló que algunas de las vacantes son para ingenieros en mantenimiento, calidad y procesos, asistente de recursos humanos, gerente y supervisor de producción, técnico de diagnósticos y gerente de calidad, por mencionar algunos.
TOPAN CON PARED
El Tecnológico de Reynosa es un semillero de ingenieros que se topan con una gran dificultad para colocarse en el ámbito laborar, debido a que las vacantes existentes no son para profesionistas.
Por ser una ciudad de giro mayormente industrial, las carreras profesionales que se ofrecen van enfocadas a este giro, sin embargo, Mara Acosta González, directora de la institución de educación superior, informó que el tipo de vacantes que actualmente se ofertan en el sector laboral, especialmente en el maquilador, son para aquellos que no cuentan con una carrera.
“Platicando con Martha Ramos, directora de Index, mencionó que al momento el 80% de las plazas laborales que tienen demanda en esta industria es para operarios, no para técnicos ni para profesionistas”, señaló.
Apuntó también a que el 12% esta destinado a técnicos y el 8% restante para graduados de alguna de estas ramas de ingeniería, números que representan el estatus laboral entre empresas públicas y privadas de Reynosa.
Dijo que estos números hablan por si solos e indican los puntos en los que hay que buscar mejoras para quienes hacer el gran esfuerzo de concluir una carrera con la finalidad de desarrollarse, crecer profesionalmente y tener una calidad de vida a futuro digna y exitosa.
PROGRAMAS
A pesar de la complicada situación a la que se enfrentan quienes concluyen una carreta técnica o profesional, la directora mencionó que manejan las modalidades de residencia y prácticas.
La diferencia entre estas dos radica en que la residencia es un medio de titulación en el que los estudiantes tienen que realizar un proyecto que signifique una mejora en procesos y/o ahorro económico para la empresa en la que decidan o los acepte para este fin.
Mientras que las prácticas profesionales constituyen un ejercicio guiado y supervisado donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos durante el proceso formativo del estudiante. Permiten concretizar teorías aplicándolas a situaciones problemáticas reales.
Ambas modalidades tienen un alto porcentaje de posibilidades para que los estudiantes se queden en el lugar donde realicen cualquiera de las dos funciones, pero esa parte ya es decisión personal.
PLANES
Concluyó haciendo mención a un proyecto que tendrá el objetivo de incluir a dependencias gubernamentales que difundan los programas que existen para incubación de empresas, adquisición de préstamos, desarrollo de proyectos empresariales, etcétera.
Con esto, puntualizó que se busca formar no solo estudiantes y profesionistas, sino también emprendedores que al recibirse no busquen sólo un empleo, sino que desarrollen empresas propias en las que puedan aplicar los conocimientos adquiridos.
Difícil. Los profesionistas se enfrentan al reto de encontrar un lugar de trabajo para desarrollarse, ya que pocos son los espacios para los egresados de una carrera.