Registra ONU 46 muertes en protestas en Colombia
Una cifra muy superior a 29 casos que investigan las autoridades
Colombia .- El reciente estallido social en Colombia dejó 46 víctimas fatales, indicó la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un informe divulgado el miércoles.

“Tenemos razones fundadas para sostener que en los casos de uso innecesario y/o desproporcionado de la fuerza resultaron violaciones a los derechos humanos tales como las privaciones arbitrarias de la vida por parte de la fuerza pública”, indicó Juliette de Rivero, representante de la Alta Comisionada, en la presentación del informe.
La oficina recibió información sobre la muerte de 63 personas: de ese número verificaron que 46 de ellas perdieron la vida en el marco de las protestas -44 civiles y dos policías-, la mayoría por armas de fuego o impactos de proyectiles de gas lacrimógeno.
En 28 de estos casos los miembros de la fuerza pública serían los presuntos perpetradores, de acuerdo con el informe de la ONU. Se trata de un número mayor al documentado por Human Rights Watch de 25 víctimas.
En otros 10 casos la oficina de la ONU concluyó que los presuntos responsables fueron actores no estatales en ciudades como Bogotá, Cali y Pereira. Además, manifestó su “preocupación” porque las autoridades no tomaron medidas para prevenir ataques armados de civiles contra los manifestantes.
Más de la sección
La oficina en Colombia de la ONU pidió al gobierno investigar todas las muertes y no sólo las 29 que tiene a su cargo la Fiscalía por considerar que ocurrieron en el contexto de las protestas.
‘PARO NACIONAL’
El “Paro Nacional”, como se denominó en Colombia a las manifestaciones que iniciaron el 28 de abril en contra de una reforma fiscal, se prolongó por tres meses pese a que el gobierno cedió y no aumentó los impuestos de inmediato. La protesta contra los impuestos derivó en un reclamo generalizado por mejores condiciones de vida, sobre todo para los más jóvenes que exigían oportunidades y equidad, así como una reforma de la policía por las múltiples denuncias de uso excesivo de la fuerza.