Noticias

REFUTA A CASTILLO

Durante más de tres horas el comisionado Alfredo Castillo argumentó que, a un año de su llegada, Michoacán ya no sufre por culpa del crimen organizado, los enfrentamientos son por divisiones entre los líderes de las fuerzas rurales y la violencia ha disminuido a niveles tolerables.
  • Por: José Gil Olmos / Proceso
  • 18 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
REFUTA A CASTILLO

México, DF

Para apuntalar esto, dijo que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la entidad se ubica en el lugar 25 de 32, y las denuncias de secuestro, que en 2013 fueron 194, descendieron a 13 el año pasado.

Y aventuró: “No podemos hablar, hoy por hoy, de que exista un estado fallido, cuando a diferencia, y de manera inédita en cualquier otra parte del país o del mundo, se logró que 38 personas se entregaran de manera voluntaria a las instituciones para enfrentar un proceso penal que en 15 días estaba perfectamente clarificado”.

El comisionado rechazó los señalamientos de que permitió a integrantes del crimen organizado integrarse a la Fuerza Rural, pues “para eso habría que hacer señalamientos de averiguaciones previas que están en la SEIDO”.

El enviado del presidente Enrique Peña Nieto acusó al gobierno anterior, el del panista Felipe Calderón Hinojosa, de haber dado por muerto a Nazario Moreno, El Chayo, en 2011, cuando en realidad vivió hasta 2014, y entre tanto se fortaleció la organización delictiva Los Caballeros Templarios.

Encarando a los legisladores del PAN, el comisionado insistió: “El gran error tiene que ver con que ustedes declararon muerto al principal líder templario que se llama Nazario Moreno y que, la señora senadora que está a su lado no me dejará mentir, era el verdadero líder del cártel”. La legisladora señalada es Luisa María Calderón, precandidata panista a la gubernatura michoacana y hermana del expresidente Felipe Calderón.

Sin embargo, Michoacán no se atiene al guión de Castillo. El mismo día de la comparecencia, el empresario minero Sergio Corona Barragán y el excomandante de la policía municipal Romeo Luna Málaga fueron ejecutados en el municipio de Lázaro Cárdenas. 

Según el secretario de  la Cámara Nacional de Comercio en el estado, Gonzalo Zaragoza Méndez, más de mil 400 comercios han cerrado desde 2014. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ese fue el año más violento de la historia en la entidad, con 2 mil 638 homicidios, mil 52 de ellos dolosos. Así, Michoacán ascendió del cuarto al segundo lugar de violencia. 

Y a pesar del optimismo de Castillo, la entidad que fue a rescatar es una de las 10 con los mayores registros de secuestros (121) y extorsiones (275).

Comisionado sin credibilidad

Al terminar la comparecencia de Alfredo Castillo ante la Comisión Permanente aquel martes 13, la senadora Calderón estaba molesta por la alusión del comisionado, la cual podría interpretarse en el sentido de que ella sabía que el capo Nazario Moreno no murió en 2011, como afirmaba Felipe Calderón. 

Y aunque no se le dio la oportunidad de responder al funcionario federal en la comparecencia, porque no forma parte de la Comisión Permanente, en una entrevista posterior la senadora califica de irresponsables las afirmaciones del enviado presidencial: 

“Así es, desordenado. Hay una falta de credibilidad por todo el desorden que hay ahí. Siempre he dicho que el desorden no se puede arreglar con desorden, hay que poner orden, claridad. Lo que hay en Michoacán es desorden.”

Ella esperaba que Castillo presentara un informe real sobre la situación en Michoacán e informara si se reorganizó un grupo delictivo o si los cárteles protagonizaron los enfrentamientos recientes. Pero no fue así, por eso cuestiona las medidas que implantó el enviado federal: 

“Tenemos un problema grave de credibilidad. Yo digo que el desorden no se puede organizar con desorden: legitimar a un grupo de ciudadanos que se levantaron para defender su vida y luego pedir que cuiden de la delincuencia organizada, así no es. ¿En qué cabeza cabe, con qué fundamento legal lo hizo? El Ejército tiene una figura que se llama Guardias Rurales, ¿por qué no incorporó a esos ciudadanos en esa figura constitucional y que fueran coadyuvantes, como lo son las policías rurales? Si ya está esa figura, ¿por qué no usarla y meter orden?

“Si se legitima que tengan armas y sólo dicen que no las traigan en las calles, eso es violar la Ley de Armas de Fuego. Si se entiende que por allá la gente tiene muchas armas, pues que se hable.” 

–¿Que salga Castillo? –se le plantea.

–Entendemos que es un problema de largo aliento, la delincuencia organizada tiene 50 años. No hay varita mágica, pero no se entiende que quieran que lo resuelvan las fuerzas rurales que fueron enlistadas en desorden. Hay gente que estaba en la delincuencia organizada y dijo: yo también voy a entrar. El tema es que con desorden no se pueden hacer las cosas. 

Aclara que no se trata de dar plazos sino de ser escuchados, de que haya claridad en la situación de Michoacán porque en la comparecencia no quedó claro si hay o no delincuencia organizada, si la fuerza rural va a ser legalizada y, sobre todo, quién manda.

Por ejemplo, pone en duda la versión de Castillo sobre la muerte de 13 civiles en Apatzingán la noche del 6 de enero, cuando un grupo ocupó la presidencia municipal exigiendo que se aclarara la muerte del hijo de Hipólito Mora semanas antes, en el enfrentamiento con las fuerzas del Americano en la comunidad de La Ruana.

Según el comisionado, la meta del operativo de la noche de Reyes no fue desalojar la presidencia municipal, sino detener a personas armadas y en posesión de autos robados. No obstante, vecinos y familiares de los fallecidos afirmaron que se trató de ejecuciones extrajudiciales. Según ellos, las víctimas estaban desarmadas y sólo querían la libertad de amigos y familiares detenidos por militares.

“Nos preocupa que nadie cree en nadie, si fue o no alteración de la escena, si fue o no lo que ocurrió. La gente ahí dice que la fuerza federal llevaba detenidas a algunas gentes y los que estaban ahí fueron a rescatar a los suyos. Dicen que uno de ellos, llamado Miguel, se rindió, abrazó a su familia y ahí lo mataron”, apunta Calderón. 

“Crimen institucionalizado”

Guillermo Valencia, expresidente del municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente, tampoco le cree a Castillo: 

“Tengo mis dudas sobre lo que ha estado detrás de las últimas emboscadas, como en Aquila o Uruapan. Más que rivalidades entre grupos criminales, parece que se están incubando conflictos y que éstos vienen de personas vinculadas a la autoridad, en este caso con Castillo.”

Y como lo ha hecho en otras ocasiones, denuncia que el enviado de Peña Nieto pactó con la organización criminal encabezada por Juan José Farías, El Abuelo, con quien Castillo se reunió en Tepalcatepec a principios de 2014.

“El panorama en Michoacán está muy desdibujado porque antes teníamos muy claro quiénes eran los malos y los buenos; ahora no, todo es una confusión. La muestra es lo de Apatzingán, con Los Viagras que pactaron con el comisionado y los utilizó. Lo que está haciendo Castillo es limpiarle la plaza al cártel del Abuelo Farías, quien pactó con La Tuta haciendo negocios desde antes que nacieran las autodefensas”, acusa. 

Según el exalcalde, destituido por el Congreso michoacano alegando que no había condiciones de seguridad en 2013, quien gana con este año de la gestión de Castillo es Servando Gómez, La Tuta.

Michoacán es un desorden”, repite la senadora Luisa María Calderón Hinojosa después de escuchar a Alfredo Castillo, quien a un año de ser nombrado comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, afirma que la entidad ya no tiene problemas de inseguridad, ya no se cometen extorsiones y la gente puede salir a la calle, sin temor, a cualquier hora. 

El martes 13, Castillo compareció ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en medio de críticas de los legisladores a su trabajo. Incluso lo llamaron “virrey”, cuestionando el acuerdo presidencial por el que se creó la comisión que encabeza, con un presupuesto de 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones se erogaron en “servicios personales” y el resto, más de 28 millones, en “gastos de operación”


DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA