Reynosa

Refuerzan ChiquitIMSS para salud de menores

Para evitar en un futuro enfermedades cronico-degenerativas en infantes, el Instintito Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, reforzó el programa de atención a la salud en infantes llamado ChiquitIMSS.
  • Por: Luis Orlando Sánchez
  • 27 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Refuerzan ChiquitIMSS para saludde menores

CUIDADO. Reforzará IMSS programa de atención a la salud en infantes llamado ChiquitIMSS, para disminuir los riesgos de padecer a futuro, enfermedades crónico-degenerativas. (EL MAÑANA / Juan Carlos Flores).

Para evitar en un futuro enfermedades cronico-degenerativas en infantes, el Instintito Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, reforzó el programa de atención a la salud en infantes llamado ChiquitIMSS.

Con esta acción se busca disminuir los riesgos de padecer en un futuro enfermedades como la diabetes e hipertención arterial provocadas como por factores como la obesidad y el sobrepeso, informó Aracely Magdalena García Hernández, directora de la Unidad de Medicina Familiar número 33 del IMSS en Reynosa.

Precisó que el objetivo de impulsar a ChiquitIMSS, es inducir la formación de hábitos y estilos de vida saludables, desde etapas tempranas de la vida, por medio de la organización de actividades educativas, culturales y deportivas, que favorezcan un desarrollo integral de los niños y los padres de familia.

Por ello, se promueve el autocuidado de la salud a través de 14 temas educativos en salud y seis en desarrollo humano, “en actividades que son llevadas por el departamento de Trabajo Social a escuelas de nivel básico, para enseñar a niños de tres a seis años de edad”.

Entre los temas a desarrollar con los padres son: Integración y comunicación, Mi familia saludable, Vamos por una cultura de salud, Mi reto es prevenir y Aprender juntos.

García Hernández refirió que por medio de juegos, los niños conocerán la ingesta de alimentos saludables y aprenderán a evitar la comida chatarra, a prevenir el sobrepeso y la obesidad, a fomentar la actividad física, higiene personal, así como a ser dueños responsables de animales de compañía, “además de otros importantes temas como vacunación, salud bucal, sexual, y mental, valores y desarrollo humano”.

Por último precisó que con este programa se pretende que el niño, al concluir la etapa de guardería o preescolar, este capacitado para aplicar y difundir sus conocimientos en salud, en cualquier ámbito que se

desempeñe.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA