Rebasan a consulados las ofertas de ayuda. Generosa la respuesta
Canalizan las aportaciones voluntarias en E. Unidos
Ciudad de México

“Desde Estados Unidos se vive con pesar la tragedia de México”, dijo en exclusiva para El Universal el Cónsul General de nuestro país en Los Ángeles, Carlos García de Alva, “quiero precisar que nosotros en los Consulados, no podemos funcionar como centros de acopio; pero si, cualquier persona que quiera canalizar ayuda, nosotros estamos en la mejor disposición de ponerlos en contacto con los centros recolectores que se han abierto”.
Reconoció que “todos los mexicanos en este país —Estados Unidos— y particularmente en Los Ángeles, están listos para ayudar de una manera permanente a todos quienes vivieron este drama en carne propia y debemos reconocer que desde el primer minuto de la tragedia la gente se ha levantado y siguiendo muy de cerca lo que está pasando”.
Desde el día uno la mayoría de las organizaciones de mexicanos y amigos de México en la Unión Americana comenzaron a organizarse. “Más de 25 líderes de diferentes clubes y organizaciones crearon junto con el Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM), un comité para responder a cualquier emergencia que de ahora en adelante se presente en cualquier lugar de la república mexicana” dijo en exclusiva a EL UNIVERSAL, Francisco Moreno, vocero del COFEM y Presidente del Club de Michoacanos en Los Ángeles.
“Hemos comenzado una etapa de recaudación de fondos donde ya logramos reunir 10 mil dólares y la meta es llegar, por lo pronto, a 25 mil” reveló Moreno.
Más de la sección
“La próxima semana estaremos llevando estos recursos para ser depositados en una organización sin fines de lucro y de ahí se van a elegir los lugares afectados que en ese momento tengan mayores necesidades de este tipo de apoyo” adelanto.
“La idea es proveer con este dinero de las necesidades materiales que hagan falta; especialmente para quienes perdieron sus viviendas y necesitan estar en centros de atención. La idea es seguir juntando recursos y dar seguimiento de qué manera los vamos entregando, transformados en materiales, objetos, comida, medicinas, etcétera”.
Hay reportes de las ciudades más importantes de la Unión Americana donde los centros acopio y apoyo para México se multiplican. “A través de la red consular mexicana sabemos de un sinnúmero de lugares donde están recolectando ayuda, pero de una manera inteligente” asegura García de Alva.
“Me refiero a que los mexicanos en Dallas, en Chicago, Nueva York, San Francisco, Houston, Denver y en todas partes, están hablando con familiares o amigos o autoridades para saber qué es lo que más necesitan para enfocarse en eso”, precisó.
Obtienen amparos para prolongar los rescates
Ciudad de México
El Universal
Familiares y ciudadanos lograron con amparos prolongar las labores de búsqueda y rescate en las zonas de derrumbes provocadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.
En siete expedientes el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión para que las autoridades competentes continúen con la búsqueda y rescate de personas, para que agoten todas las posibilidades y determinen si es factible o no el uso de maquinaria pesada para el retiro de escombros en las zona afectadas, esto es en edificios de las colonias Roma, Del Valle, Condesa y el en Multifamiliar de Tlalpan, todos en la Ciudad de México.
A través de esos amparos los familiares y ciudadanos encontraron la forma no de prohibir el uso de maquinaria pesada en los edificios que se cayeron sino que ordena analizar y dictaminar medidas necesarias para sacar a hasta la última persona que se encuentre entre los escombros.
Fuentes del Poder Judicial de la Federación indicaron que la medida no es por tiempo definido en virtud del objetivo por el que fueron autorizados cada uno de esos amparos.