Noticias

Pugnan por no cerrar el caso

Urgen aclarar destino de normalistas, coinciden en aplicar el castigo a involucrados
  • Por: Agencia Reforma
  • 29 / Enero / 2015 -
  • COMPARTIR
Pugnan por nocerrar el caso

INFORMA. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez (centro) , se pronuncia por mantener abierto el caso de Iguala.

 

El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que el caso Iguala no podrá cerrarse hasta que se juzgue a todos los responsables y se aclare el destino de los normalistas desaparecidos.

Al presentar el Informe Anual de Actividades 2014 ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, González Pérez insistió en que, a menos que se compruebe lo contrario, los estudiantes fueron víctimas de desaparición forzada, lo cual constituye una violación grave a derechos humanos.

“Los hechos de Iguala son el ejemplo más significativo de lo que está mal en nuestra sociedad, sobre todo de la infiltración del crimen organizado en algunas estructuras del Estado, de la displicencia y las omisiones”, expuso.

En entrevista posterior, destacó que investigarán todas las aristas en cuanto a las violaciones de derechos humanos, y dijo que para la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es un caso abierto.

Asimismo, aunque defendió el derecho a la protesta social, consideró que ésta debe limitarse ante la afectación a terceros o la alteración del orden público.

EL DIáLOGO

CONTINúA:PADRES

Felipe de la Cruz, vocero de los padres de normalistas de Ayotzinapa, dijo que a pesar de las conclusiones de la PGR sobre lo sucedido a los normalistas, el diálogo con el Gobierno federal continúa.

“De nuestra parte, como siempre hemos dicho, está la disposición, sobre todo nuestro movimiento ha sido pacífico”, dijo en entrevista para Radio Fórmula.

“Para nosotros no está roto el diálogo con el Gobierno federal, pero vamos a esperar el momento para entablar el diálogo con ellos”.

El vocero insistió en que continuarán las movilizaciones porque no hay pruebas científicas que demuestren que los normalistas fueron calcinados.

Por su parte José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), aseguró que es difícil confiar en las conclusiones de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues son poco serias.

“Es difícil confiar en sus conclusiones, en lo que nos exhibió ayer en esa conferencia de prensa, por múltiples razones, primero porque sabemos que en México se arrancan confesiones por la base de apremio, tortura, irregularidades, presiones, también todo el mundo está enterado que el peritaje que se suponía que había en los laboratorios en Austria no se pudieron hacer para el resto de los estudiantes, lo que está haciendo el Procurador es extrapolar sobre la base de los resultados de uno, lo amplía al resto de los estudiantes”, sostuvo.

Para el procurador Jesús Murillo Karamn jurídicamente tienen calidad de desaparecidos los 43 normalistas y el expediente sigue abierto.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA